“Mujeres & Negocios”, pensar a las organizaciones en clave de igualdad de oportunidades

Por Impulso

MiércoLEES DE IMPULSO. Dialogamos con Andrea Linardi, autora de un libro que invita a repensar los espacios dentro de las empresas, entendiendo el liderazgo como un punto de desigualdad.

Solo el 36% de los altos directivos son mujeres. Proyectando hacia el futuro, se necesitarán 257 años para cerrar la brecha de género global”. Así se presenta Mujeres & negocios. La inclusión que las organizaciones quieren”, un libro escrito por Andrea Linardi, quien se desempeña en el mundo organizacional desde hace más de tres décadas.

Doctor in Business Administration por la UAD ADEN University, Panamá; MBA por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, entre un gran número de títulos se suman al reconocimiento que la profesional obtuvo con el Premio Illiminuis 2012 a la Excelencia en Desarrollo Ejecutivo, otorgado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Argentina.

Pero Linardi va por más y en este libro apuesta a la visibilización del lugar de las mujeres en las organizaciones y la necesidad de modificar urgente esta situación. La toma de conciencia y la reflexión necesitan de un registro real que luego se traduzca en acciones para un presente y futuro más ameno, equitativo y repleto de oportunidades.

UNA VIDA EN LAS ORGANIZACIONES

La temática de Mujeres y Negocios me atraviesa la vida. Por eso elegí investigar y sumar miradas sobre esto. Yo trabajo hace 34 años en empresas y, como siempre digo, el mundo de las organizaciones es un mundo de hombres. Años atrás, esto era mucho más fuerte que hoy. Pero aún, con recorrido hecho, queda mucho por avanzar y evolucionar, le comentaba la autora a IMPULSO.

El libro, editado por la editorial Granica, parte de su tesis doctoral e incluye análisis e investigación a través de su propia experiencia y la de 16 mujeres líderes de toda Latinoamérica. Sobre esta heterogeneidad, Linardi resaltó: “Fue sumamente importante haber escuchado las voces de mujeres en distintas industrias, distintas posiciones, áreas y formas de trabajo”.

“Mujeres & Negocios”, de Andrea Linardi (Créditos: Prensa Valeria Martínez Pereyra)

MUJERES Y LIDERAZGOS: LA COMUNICACIÓN COMO PIEZA FUNDAMENTAL

A través de la comunicación se plasman las formas de liderazgo, adelantó la autora. “Cuando se lidera, debe transmitirse la inspiración, la realidad de la acción que se desea con el objetivo que se tiene. El concepto de comunicar proviene del latín compartir y en este libro puede verse muy bien cómo lo hacemos las mujeres.

En tal sentido, la profesional destacó que hay una gran falla en la oportunidad de evolución dentro de las organizaciones. En esta evolución, aparecen los diversos cargos, responsabilidades y posiciones que las mujeres pueden tener.

Sobre esto, subrayó: “Hay un dato muy concreto que es que, en posiciones de dirección y gerencia en el mundo organizacional, 7 de cada 10 personas son hombres”.

Todo ello va en detrimento de los requerimientos actuales, sobre todo, con el saldo que la pandemia comienza a dejar: “Nuestra manera de liderar y comunicar es armando objetivos, equipos, generando empatía, compromiso de los participantes de un proyecto común. Las mujeres tenemos muchísimo para aportar desde ese punto, lo que se conoce como ‘habilidades blandas’. La posición del líder en un lugar de autoritarismo se tiene que modificar de manera urgente, y los actuales estudios lo demuestran”.

MUJERES, MATERNIDADES Y ORGANIZACIONES

Uno de los principales puntos a trabajar, destaca Linardi, es el lugar que las propias mujeres comprenden de sí mismas si, a su vez, existe el deseo de maternar. A nivel social y empresarial, parecería no existir un apoyo real para que ambas aristas converjan de manera exitosa.

Cómo equilibrar la vida familiar y profesional es uno de los grandes desafíos que tenemos que afrontar las mujeres. En un mundo organizacional liderado mayoritariamente por hombres, las grandes decisiones pasan por ellos y no permiten generar el avance de las mujeres en su completud”, sostuvo, buscando un equilibrio entre el deseo, la empatía y la real escucha para oportunidades concretas.

ESTAR EN AGENDA

La urgencia del tratamiento consciente de estas temáticas comenzó a tomar cada vez más forma. Estar en agenda, en reflexión y en posible transformación, aparece también de la mano de “Mujeres & Negocios, la inclusión que las organizaciones quieren”.

El libro ya se encuentra disponible tanto en formato físico como e-book, pudiendo adquirirse en todas las librerías del país, a la vez que en Amazon o MercadoLibre para su compra online.

Imágenes: Gentileza Prensa Valeria Martínez Pereyra

Tags: Andrea Linardi libro libro sobre empresas libro sobre organizaciones libros MiércoLees Mujeres & Negocios Mujeres y Negocios



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman