Mujeres rosarinas: Nadia Podoroska, una campeona buscando su destino

Por Impulso

En 2019 la tenista obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos y de a poco, pero con pasos firmes, avanza en al tenis femenino.

El domingo se conmemora el día de la mujer en reconocimiento a su lucha desde principios del siglo pasado por su participación dentro de la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Hoy conocemos a la rosarina Nadia Podoroska.

Es una tenista profesional que nació un verano de 1997. Su primera experiencia con una raqueta en mano fue a los cinco años en el Club Atlético Fisherton de Rosario, donde practicaba diferentes deportes.

Sus estudios iniciales fueron, desde muy chica, en el Instituto Fisherton de Educación Integral. “El secundario lo iba a hacer en el Politécnico de Rosario, pero duré tres días porque la carga horaria no me permitía entrenar”, contaba Nadia.

Con 14 años y nueve meses, se convirtió en una de las argentinas de menor edad en conseguir puntos en el WTA Tour, por detrás de Gabriela Sabatini (14 años y cinco meses) y Gisela Dulko (14 años y siete meses). “A los 15 años comencé con estudios a larga distancia para poder seguir estudiando y adaptarme a la exigencia que el tenis me iba proponiendo”, añadió la rosarina.

Podoroska destacaba la importancia del apoyo de sus padres y de sus dos hermanos mayores. “Somos una familia muy unida, muy compañera. Si bien siempre nos promulgaban la idea de estudiar, entendían que a mí el tenis me demandaba otras cosas, por eso accedieron a que pueda no continuar en el Poli y más adelante culminar los estudios a distancia”, comentó.

En 2019 se coronó campeona Panamericana en Lima, dando un gran paso hacia los JJOO de Tokio 2020, a los que accedería oficialmente unos meses más tarde al meterse entre las mejores 200 tenistas del circuito WTA, asegurando estar en el top 300 cuando comience la cita olímpica.

A los 18 años, en una entrevista para el diario La Nación como una joven promesa, Nadia se mostraba consciente expresando que todavía no había hecho nada, pero creía ir por el camino correcto. Cinco años más tarde, a días de haber cumplido los 23, nos respondió la misma pregunta: “Y todavía creo que no hice nada (entre risas). Fue muy importante el Panamericano de Lima y el comienzo de este 2020, pero quiero que mis retos aún más importantes estén por venir y para eso trabajo en el día a día”.

Sus metas a la vista son los JJOO y los Grand Slam. Sin restar importancia a ningún evento, la tenista, entiende que la cita olímpica “es una vez cada cuatro años, y además te permite representar al país. Todo lo que se generó en el Panamericano y luego de la medalla dorada fue increíble tanto en Rosario como en toda Argentina, y quiero volver a vivirlo desde Tokio”.

Días atrás Nadia le reprochaba la no invitación a un amigo, que posteaba vía Instagram una parrilla en Rosario a metros del Paraná. ¿Extraña más romper la dieta o a Rosario? “Rosario, muchísimo, más aún estar en la costa del río. Es algo que no voy a encontrar en ningún otro lado del mundo”, respondía la deportista.

Fuente: Rosarioesmas

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman