Nueva victoria y clasificación de Argentina en el Mundial de básquet

Por Impulso

Este lunes en China la selección de Sergio Hernández logró un claro triunfo sobre Nigeria y clasificó la segunda fase ya que Rusia también triunfó sobre Corea del Sur. Campazzo figura y Scola récord.

Argentina sumó su segunda victoria en el Mundial de básquetbol que se celebra en China al vencer este lunes a Nigeria por 94-81 en Wuhan.

Por el momento, la Albiceleste sigue cumpliendo con su papel de favorita de su grupo B y pasó a la siguiente fase del campeonato.

En la jornada inaugural derrotó cómodamente 95-69 a la débil Corea del Sur y en la tercera y última fecha la espera Rusia, un combinado a priori más potente que sus dos primeros rivales.

DOMINÓ EL JUEGO A PESAR DE LA PRESIÓN NIGERIANA. En el Sports Center de Wuhan, los entrenados por Sergio Hernández lograron una importante ventaja en el primer cuarto (28- 17) pero Nigeria, un equipo muy aguerrido y físico, reaccionó y el marcador mostraba un 43-43 al descanso.

A la vuelta de vestuarios, el cuadro argentino se reactivó y firmó un parcial de 29-18, consiguiendo una ventaja que ya no soltaría.

El juego se recostó sobre las figuras del armador del Real Madrid Facundo Campazzo y el alero Patricio Garino quienes aportaron 14 puntos y 8 asistencias el primero, y 17 unidades y 7 capturas el segundo. Pero fue Luis Scola quien se llevó todas las miradas por lograr un nuevo récord en la historia de los mundiales FIBA.

Con el triunfo de este lunes Argentina sigue liderando provisionalmente la llave B con 4 puntos, fruto de sus dos victorias, mientras que Nigeria cuenta sus partidos por derrotas y como Rusia, más tarde, derrotó a Corea del Sur 87-73; rusos y argentinos definirán el primer puesto este miércoles pero ya con la clasificación asegurada para ambos.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman