MUNDO GAMER: Este finde podés participar del torneo gratuito League of Legends

Por Impulso

La Universidad Nacional de La Plata desarrollará el primer torneo de deportes electrónicos con el emblemático juego. ¿Cómo inscribirse?

El viernes y el sábado próximos se realizará el primer torneo de deportes electrónicos de la Universidad Nacional de La Plata, con el juego League of Legends, según informó esa casa de estudios.

Mediante un comunicado, la UNLP precisó que League of Legends es un videojuego del género multijugador, competitivo, de estrategia y acción, y agregó que “la inscripción es completamente gratuita”.

“El único requerimiento es que el capitán/a del equipo sea parte de la UNLP, pudiendo completar el equipo con amigos/as para pasar un buen momento y participar por importantes premios”, se indicó.

El evento comenzará a las 19 del viernes “y tendrá su fase de grupos el primer día, dependiendo de los resultados se segmentarán a los equipos en diferentes cuadros para competir en la segunda jornada en los cruces de eliminación directa”.

Los pasos a cumplir para la inscripción son:

— El capitán/na deberá registrar al equipo y sus miembros vía formulario de google: AQUI.

— Luego habrá un registro individual de los jugadores/as en la plataforma battlefy: AQUÍ.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: acción competitivo deportes electronicos estrategia gamer internet League of Legends multijugador mundo gamer tecnología UNLP videogames videojuegos



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman