La murga uruguaya La Trasnochada regresa a Rosario con “Popular”

Por Impulso

ENTREVISTA. IMPULSO dialogó con su director, Martín Souza, quien adelantó: "va a ser la primera función después de dos años de no pisar tierra argentina". ¿Dónde y cuándo se presentarán?

Rosario volverá a recibir a la multipremiada murga uruguaya La Trasnochada, tras dos años de no pisar tierra argentina. Lo hará con su último espectáculo, “Popular”, el próximo viernes 18 de marzo desde las 21 en el Galpón de la Música (Estévez Boero 840).

Las entradas anticipadas pueden adquirirse personalmente en Amadeus Rock (Córdoba 1369, local 9) o en forma online en el siguiente enlace.

LA TRASNOCHADA

Los inicios de esta reconocida murga uruguaya datan de 2004 con un grupo de amigos que decidió presentarse en el reconocido encuentro de murga joven. En 2009 debutaron en el Concurso Oficial de agrupaciones carnavalescas, resultando ganadores del premio mayor en 2012 y 2019.

El género murga llegó a mi vida en la adolescencia. Empecé a ir al carnaval más de grande y notar que la murga te atraviesa, te pasa por arriba. Conectás y no sabés cómo ni por qué. Si me pongo a pensar cómo se fue dando, no lo tengo tan claro. Sólo sé que desde los 14 o 15 años nunca pude dejar de hacer murga con mis amigos”, le contó a IMPULSO el director de La Trasnochada, Martín Souza.

La murga como concepto interpela en todo sentido, y las temáticas que se tratan no son un dato menor: “Al ser un grupo grande debatimos mucho sobre qué hablar y sobre qué no. La ventaja es que nos conocemos mucho y por eso sabemos dónde ir”. Problemáticas sociales, políticas, duelos, nostalgias, todo ello abordado desde la poesía murguera.

“Esto es una comedia musical callejera, como una ópera callejera, y es importante que se entienda lo que queremos decir tanto en una esquina en la calle como en un escenario lleno de luces” (Martín Souza Toledo – Director de La Trasnochada).

Sobre los espectáculos presentados, indicó: “Año tras año hemos ido modificando. Hay espectáculos más jugados hacia el humor, otros hacia la crítica, más ácidos e irónicos. Lo que sí, para mí no puede faltar la poesía murguera. Todo se debe abordar desde ahí”.

El reconocimiento es absoluto, y así lo demuestran sus giras por Argentina, España y Estados Unidos que acompañan la trascendencia de La Trasnochada. “Creo que hay algo muy importante de lo que ofrecemos y tiene que ver con las canciones y la música: son una compañía que uno quizás no se da cuenta, pero realmente sanan“.

“POPULAR”

Luego de un año parados, la pluma y las ideas comenzaron a correr para crear, pensar y escribir un nuevo espectáculo. Sobre este último, el director indicó: “Había dos propuestas, yo tenía la idea de que se llame Popular porque es una palabra muy contundente y con un desarrollo de espectáculo que pueda llegar a todos lados. Creo que lo logramos”.

En tal sentido, amplió: “Lo popular se construye desde que somos niños hasta que somos adultos, con las costumbres, el folclore, las fragancias de la infancia, vamos generando una identidad. Por ahí anda la jugada. Era algo que, siendo personas sensibles, no nos hacía ajenos a todo esto. Estamos muy contentos ahora de llegar con este espectáculo a Argentina“.

La murga uruguaya La Trasnochada volverá a Rosario (Gentileza: Dosdosuno Prensa)

SHOW EN ROSARIO

La murga vuelve a girar, visitando Argentina después de dos años de no pisar este suelo. Colores, trajes, música, poesía y mucho sonido murguero se apoderarán del Galpón de la Música.

Venimos con un lindo nerviosismo por volver a cantar para un público tan similar y tan hermano, pero a la vez tan distinto. Intentaremos hacer lo que venimos haciendo, entendiendo que será algo distinto porque la gente lo cambia todo“, concluyó el director.

Imágenes: Gentileza Dosdosuno Prensa

Tags: Galpón de la música La Trasnochada Martín Souza murga uruguaya música en Rosario popular Shows en Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman