Natalia Oreiro y Juan Ingaramo reversionan un hit de novela

Por Impulso

En clave de cumbia rioplatense traen uno de los temas más populares de la cantante uruguaya y parte de su álbum debut de 1998. "Forma parte del 'soundtrack' de nuestras vidas", dijo el cordobés.

Natalia Oreiro y el cantante cordobés Juan Ingaramo presentan en plataformas una reversión en clave de cumbia rioplatense de “Me muero de amor”.

“Las buenas canciones no tienen tiempo, pero sí historia. Son parte de la vida de quienes las hacen propias como Juan, que con su personal interpretación y su magia como productor, logra adueñarse de este tema y darle un giro fresco, actual y bailable”, invitó Natalia Oreiro a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Ingaramo, mientras termina su gira nacional y se prepara para presentar su último disco en el Teatro Opera, se refirió a este tema como una de esas que“forman parte del ‘soundtrack’ de nuestras vidas”, haciendo alusión al tema que fue hit de la novela “Muñeca Brava”, de gran éxito en Telefe protagonizada por la actriz y Facundo Arana.

“Reversionar este clásico de las canciones de amor junto a Nati fue uno de los proyectos más lindos que me han tocado”, agregó.

Con motivo del tema se filmó un videoclip en el Hotel Faena de Buenos Aires, dirigido por Maxi Baldi, que se puede ver en YouTube.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Cumbia Juan Ingaramo Me muero de amor Muñeca Brava musica Natalia Oreiro novela



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman