National Geographic estrena un documental sobre la ciencia en la Antártida

Por Impulso

La producción audiovisual, que cuenta con la participación del presidente argentino Alberto Fernández y su par chileno, Sebastián Piñera, estará en pantalla este domingo a las 19.

Un documental sobre la expedición a la Península Antártica realizada en enero de 2019 por National Geographic, en colaboración con el Instituto Antártico Argentino y el Instituto Antártico Chileno, será estrenado este domingo a las 19, según informó esa cadena televisiva.

La secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina informó que este documental permitió registrar las investigaciones científicas en curso y recabar información adicional para el sustento de la propuesta de área marina protegida que la Argentina y Chile han presentado conjuntamente en el marco de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Ccrvma).

El Presidente Alberto Fernández y su par de Chile, Sebastián Piñera, tienen participación en el documental.

Como parte de la cooperación binacional de larga data en la Antártida, la Argentina y Chile han trabajado en conjunto desde el año 2012 en el desarrollo de una propuesta de Área Marítima Protegida en la región del Oeste de la Península Antártica y Sur del Arco de Scotia.

La propuesta busca proteger zonas de esa región que son importantes para el desarrollo del ciclo de vida del zooplancton, como el kril antártico que es un componente clave del ecosistema, peces, aves y mamíferos marinos.

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Por el impacto en la Península Antártica del cambio climático y calentamiento global, en febrero 2020 la Base Esperanza registró una temperatura récord de 18,3°C.

Estos cambios ponen en peligro la supervivencia a largo plazo de las especies que viven allí; el 75% de todo el kril antártico se encuentra en esta región de la Antártida, si las poblaciones de kril se reducen esto impactará gravemente en sus predadores como pingüinos, algunas especies de focas y ballenas, afectando a todo el ecosistema.

Por eso, la Argentina y Chile trabajan para la conservación de la biodiversidad en esta región planteando un esquema que permita reducir estos factores de estrés y sus efectos combinados sobre las poblaciones de peces, aves y mamíferos, pero a la vez permitiendo un desarrollo sustentable de la pesquería de kril en determinadas zonas y con adecuado monitoreo.

El Área Marina Protegida propuesta para el Oeste de la Península Antártica tiene un área de 670.000 kilómetros cuadrados y comprende una Zona de Protección General, donde la pesca comercial de kril no está permitida, y una Zona de Pesquería de kril donde la pesca comercial está permitida.

Luego de su estreno, el documental estará disponible a través de diversas plataformas de National Geographic.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina cambio climatico Chile ciencia National Geographic Península Antártica sebastian piñera



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman