*Navidad 2014*: las promociones y descuentos de los shoppings de Rosario

Por Impulso

Botellas de champagne, kits navideños y vouchers con ahorros son algunas de las propuestas de los centros comerciales de la ciudad

De cara al período de fiestas navideñas, los shoppings de Rosario ya tienen preparada una batería de promociones y descuentos, que se sumarán a las ya habituales acciones de las entidades bancarias, que ofrecerán importantes porcentajes de ahorro (en algunos casos que llegarán al 35%).

Alto Rosario, emplazado frente al parque Scalabrini Ortiz, es uno de los primeros en iniciar su propuesta, que incluye kits de productos navideños de Georgalos (hasta este viernes 12, con la compra de una factura de $ 650 o más), hasta vouchers de descuentos bajo la modalidad Matiné Shopping.

Sobre este punto, quienes descarguen, entre este miércoles y viernes, un cupón desde la Fan Page de Alto Rosario en Facebook, podrán conseguir descuentos de hasta el 50% en los locales adheridos que se podrán utilizar hasta este domingo inclusive.

Por otro lado, del lunes 15 al viernes 19, quienes presenten su factura de $ 750 o más, se llevarán de regalo una botella de champagne Emilia de Nieto Senetiner Extra Brut.

En Shopping del Siglo, del viernes 19 al martes 23, las personas que realicen compras por un monto superior a $ 800, obtendrán una botella de Santa Julia Rosé y abonando con Mastercard una botella adicional.

En Palace Garden, del miércoles 17 hasta el martes 23 (o hasta agotar stock), los clientes que compren por $ 800, se llevarán un champagne Maria Codorniu Extra Brut. Adicionalmente, las compras de $ 500 o más (en los locales adheridos) conseguirán un Palace Check de $ 100 para utilizar entre el 29 de diciembre y el 10 de enero.

Imágenes: Cortesía wallpaperswide.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman