NEGOCIOS: Llega el Seminario Internacional de Líderes

Por Impulso

Por quinto año consecutivo el evento se realizará el martes 7 de diciembre desde las 9 hs vía streaming desde el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. El encuentro será transmitido a través del canal de Youtube.

La agenda contará con más de 20 líderes internacionales. Se debatirán temas relacionados con la transformación digital y comercial que enfrentan las empresas en pandemia y las perspectivas para el 2022.

Se incluirán temas de economía y finanzas, industria, agronegocios, e-commerce, tecnología, inteligencia artificial y sustentabilidad.

Contará con la presencia de destacadas figuras como Reinaldo José de Almeida Salgado, Embajador de Brasil en Argentina; Daniel Scioli, Embajador de Argentina en Brasil; Adriana Noreña, Vicepresidenta de Google Hispanoamérica; Ex Gobernador do Estado de San Pablo ; José Roberto Maluf, Presidente de TV Cultura; Jorge Fontevecchia, Presidente de Grupo Perfil.

Además participarán Agostinho Turbian, Presidente de GCSM; Pablo Di Si, CEO de Volkswagen LATAM; Nicolás Kaplún, CBO de Globant LATAM; Sergio Berensztein, Presidente de Berensztein; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la UIA; Antônio Claret de Oliveira Júnior, Director General de la ARSAE; Verónica Andreani, Directora de Grupo Logístico Andreani; Alejandra Cámara, Directora de Génesis; Antonio Marín, Vicerrector y Director de la Escuela de Negocios de UCEMA, entre otras personalidades.

El evento se transmitirá en vivo por el sitio web de Líderes TV y su canal oficial de YouTube. Participarán más de 20 figuras destacadas del mundo empresario y político de Brasil y Argentina.

 

 

Tags: agronegocios congreso e-commerce economía y finanzas empresas industria inteligencia artificial lideres negocios Sustentabilidad tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman