Negocios y empresas: El rubro consumo acaparó la mayoría de las fusiones y adquisiciones

Por Impulso

Un estudio señaló que las transacciones registradas en 2020 representaron la mitad de la media histórica en Argentina.

Las empresas del rubro consumo fueron la que registraron el mayor número de adquisiciones y fusiones sobre un total de 20 transacciones realizadas en el cuarto trimestre del 2020, un número similar al del trimestre anterior pero francamente superior a los mínimos del primer semestre del año, indicó este lunes un informe de la consultora KPMG.

Asimismo, el trabajo señaló que las transacciones registradas el año pasado representaron la mitad de la media histórica en Argentina.

El sector mercados de consumo fue el que concentró más transacciones durante el cuarto trimestre.

“La pandemia, junto con la crisis local, han hecho daño a la actividad económica, particularmente en el mercado de consumo. Estas condiciones, sumadas a la incertidumbre respecto de las expectativas para el futuro de corto y mediano plazo, han generado incentivos en los actores internacionales de este sector para desprenderse o poner en revisión sus activos en Argentina”, indicó el informe.

El trabajo precisó que durante el trimestre se registraron 10 transacciones en las que una firma internacional vendió sus activos a un comprador local o regional. Así, detalló que “el número de jugadores internacionales que han vendido negocios han duplicado su participación respecto de períodos de mayor estabilidad cuando representan 20/30% del total”.

“Los inversores internacionales en el rol de compradores se retiraron del mercado durante 2020, mostrando una tendencia similar a periodos anteriores en los que existió control cambiario, pasando de un promedio histórico de participación del 50% a una participación de cerca del 30% en 2020”, enfatizó el trabajo.

Por otro lado, los grupos argentinos incrementaron su actividad de adquisiciones y fusiones (M&A), capturando los negocios de los jugadores internacionales que se retiran del país.

Se espera que los factores que incidan en las fusiones y adquisiciones de este año sigan la tendencia del 2020: empresas internacionales que se desprendan de subsidiarias, o que cambien su modelo de negocio transfiriendo el riesgo a empresas locales con mayor flexibilidad; transacciones en situaciones de estrés o dificultades financieras y por último transacciones en sectores ganadores, como tecnología.

Fuente: Télam

Tags: Argentina economía empresas fusiones mercados negocios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman