NEGOCIOS Y EMPRESAS: preocupa la falta de seguridad informática

Por Impulso

Un informe revela que las empresas argentinas están poco preparadas para enfrentar riesgos cibernéticos y delitos informáticos.

El 30% de los ejecutivos argentinos no comprende en su totalidad el riesgo de filtraciones de datos a través de terceros; y un 20% muestra poca o nula comprensión de ese riesgo, según la principal conclusión de la Encuesta Global Digital Trust Insights 2022 de PwC, realizada a 3.600 CEO y otros directivos a nivel global.

La mayoría de las empresas “no tienen cabal comprensión” de los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan, un peligro poco visible entre la complejidad de las relaciones comerciales y las redes de proveedores, reveló el trabajo, pero a nivel local el 30% de los encuestados no comprende en su totalidad el riesgo de filtraciones de datos a través de terceros.

A la vez un 20% muestra poca o nula comprensión de ese riesgo, un punto ciego importante del cual los ciberatacantes son muy conscientes y están dispuestos a explotar.

A nivel global, los valores rondan el 40% y 20%, respectivamente.

“Estos hallazgos son alarmantes, en especial en un contexto en que más del 41% de los ejecutivos argentinos encuestados esperan un aumento de los delitos informáticos para 2022”, destacó PWC.

También reflejan las dificultades que enfrentan las organizaciones en cuanto a generar confianza en la información que manejan: asegurarse de que sea exacta, verificada y segura, para que los clientes y otras partes de interés confíen en que sus datos estarán protegidos.

“Es notable que mientras más de la mitad de los participantes a nivel global afirma que sus compañías prevén un aumento en la filtración de datos a través de su cadena de suministro de software, solamente el 34% hizo una evaluación formal del grado de exposición de su empresa a ese riesgo; y en Argentina, de hecho, ese número solo llega a un 23%”, se reseñó.

De manera similar, el 58% prevé un súbito aumento de los ataques a sus servicios basados en la nube, pero solo el 37% afirma que conoce los riesgos de la nube basándose en mediciones formales.

“Las organizaciones pueden ser vulnerables a un ataque incluso si sus propias defensas informáticas son buenas. Un atacante sofisticado busca el eslabón más débil, que a veces resulta estar entre los proveedores de la organización. Obtener mejor visibilidad y gestionar la red de relacionamientos y dependencias de terceros en su organización es un requisito ineludible”, se aseveró.

Ante la pregunta de qué hacen esas empresas para minimizar los riesgos de terceros, las respuestas más comunes fueron “auditar o verificar el cumplimiento por parte de sus proveedores” en un 52% en Argentina y 46% global, “refinar criterios para la incorporación y las evaluaciones continuas de terceros” un 43% en Argentina y 42% global, y “proporcionar intercambio de conocimientos o asistencia a terceros para reforzar sus posturas de ciberseguridad” con 36% en Argentina y 42% global.

“Aun así, la mayoría no ha reescrito los contratos para mitigar riesgos, ni elevado el rigor de sus procesos de diligencia debida a fin de identificar amenazas”, se destacó.

Fuente: Télam

Tags: Argentina ataques ciberdelitos ciberseguridad empresas seguridad informática



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman