NEGOCIOS Y EMPRESAS: preocupa la falta de seguridad informática

Por Impulso

Un informe revela que las empresas argentinas están poco preparadas para enfrentar riesgos cibernéticos y delitos informáticos.

El 30% de los ejecutivos argentinos no comprende en su totalidad el riesgo de filtraciones de datos a través de terceros; y un 20% muestra poca o nula comprensión de ese riesgo, según la principal conclusión de la Encuesta Global Digital Trust Insights 2022 de PwC, realizada a 3.600 CEO y otros directivos a nivel global.

La mayoría de las empresas “no tienen cabal comprensión” de los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan, un peligro poco visible entre la complejidad de las relaciones comerciales y las redes de proveedores, reveló el trabajo, pero a nivel local el 30% de los encuestados no comprende en su totalidad el riesgo de filtraciones de datos a través de terceros.

A la vez un 20% muestra poca o nula comprensión de ese riesgo, un punto ciego importante del cual los ciberatacantes son muy conscientes y están dispuestos a explotar.

A nivel global, los valores rondan el 40% y 20%, respectivamente.

“Estos hallazgos son alarmantes, en especial en un contexto en que más del 41% de los ejecutivos argentinos encuestados esperan un aumento de los delitos informáticos para 2022”, destacó PWC.

También reflejan las dificultades que enfrentan las organizaciones en cuanto a generar confianza en la información que manejan: asegurarse de que sea exacta, verificada y segura, para que los clientes y otras partes de interés confíen en que sus datos estarán protegidos.

“Es notable que mientras más de la mitad de los participantes a nivel global afirma que sus compañías prevén un aumento en la filtración de datos a través de su cadena de suministro de software, solamente el 34% hizo una evaluación formal del grado de exposición de su empresa a ese riesgo; y en Argentina, de hecho, ese número solo llega a un 23%”, se reseñó.

De manera similar, el 58% prevé un súbito aumento de los ataques a sus servicios basados en la nube, pero solo el 37% afirma que conoce los riesgos de la nube basándose en mediciones formales.

“Las organizaciones pueden ser vulnerables a un ataque incluso si sus propias defensas informáticas son buenas. Un atacante sofisticado busca el eslabón más débil, que a veces resulta estar entre los proveedores de la organización. Obtener mejor visibilidad y gestionar la red de relacionamientos y dependencias de terceros en su organización es un requisito ineludible”, se aseveró.

Ante la pregunta de qué hacen esas empresas para minimizar los riesgos de terceros, las respuestas más comunes fueron “auditar o verificar el cumplimiento por parte de sus proveedores” en un 52% en Argentina y 46% global, “refinar criterios para la incorporación y las evaluaciones continuas de terceros” un 43% en Argentina y 42% global, y “proporcionar intercambio de conocimientos o asistencia a terceros para reforzar sus posturas de ciberseguridad” con 36% en Argentina y 42% global.

“Aun así, la mayoría no ha reescrito los contratos para mitigar riesgos, ni elevado el rigor de sus procesos de diligencia debida a fin de identificar amenazas”, se destacó.

Fuente: Télam

Tags: Argentina ataques ciberdelitos ciberseguridad empresas seguridad informática



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman