Negri y Vidal llamaron a un diálogo con el Gobierno

Por Impulso

Ambos referentes opositores mantuvieron un encuentro virtual con dirigentes, que tuvo unos 2.000 participantes entre ellos el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, y otros legisladores nacionales.

El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal evaluaron que la oposición debe prestarse al diálogo con el Gobierno “sin especular” y trabajar para que “le vaya bien” a la gestión de Alberto Fernández pero advirtieron que los valores “no se negocian”.

Negri y Vidal mantuvieron un encuentro virtual con dirigentes, que tuvo unos 2.000 participantes entre ellos el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, y otros legisladores nacionales.

Fuentes del espacio aseguraron que Negri y Vidal coincidieron en que el Gobierno debe convocar a la oposición y ésta debe prestarse al diálogo “sin especular”.

“Estamos ante un gobierno que recién arranca, debemos trabajar como oposición para que le vaya bien, porque si le va bien se beneficia todo el país. Pero tiene que quedar claro que el que impulsa el consenso es el que gobierna”, dijo Vidal, que realizó un autocrítica sobre la gestión de Cambiemos en este punto.

“Nosotros en cuatro años deberíamos haber abierto más la puerta, por eso, desde esta autocrítica, creo que la responsabilidad es del gobierno, que debe llamarnos y nosotros ir sin especular”, sostuvo.

Aclaró enseguida que “el límite en el consenso son los valores” y los valores, remarcó, “no se negocian, porque son los que nos definen”.

Negri tomó esa postura y la reforzó: “Me gusta mucho la idea de que los principios y valores nos definen. No se puede renunciar a los valores de una República, que debe ser transparente, que debe ser previsible”.

“El peligro es que los populistas creen que la soberanía popular te lleva al Gobierno y luego pueden disponer de los otros poderes. Por eso en la pandemia es importante la vigencia de las instituciones”, analizó.

Vidal acotó que “sin Poder Judicial independiente no hay libertad, hay impunidad y anarquía. En cualquier diálogo que tengamos con el oficialismo, este es un límite claro. Porque si una ley se quiebra, alguien debe reestablecerla”.

Y, afirmó que “la política tiene que trabajar sobre lo que a la gente no la deja dormir, sobre si van a tener trabajo, si van a poder estudiar y volver a clases, si tienen problemas de salud y éstos serán atendidos”, lo que suscribió también el diputado cordobés de la UCR.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: concenso dialogo Gobierno juntos por el cambio Negri oposición Vidal



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman