*Nestlé* invertirá 60 millones de dólares para ampliar su planta de *Santo Tomé*

Por Impulso

Así, la fábrica local de la empresa será una de las más importantes de Sudamérica. Con el aumento de la producción las exportaciones crecerán en 15 millones de dólares

La multinacional Nestlé anunció una inversión de 60 millones de dólares para la ampliación de su capacidad productiva en la planta que la compañía tiene en la localidad de Santo Tomé, al sur de la capital provincial.

El anuncio lo comunicó el CEO de la compañía al jefe de gabinete de la nación, Jorge Capitanich, como parte del plan de ampliación de negocios de la firma en Argentina y Sudamérica.

Con estas ampliaciones, la empresa planea incrementar las exportaciones en 15 millones de dólares más de las cifras actuales y de esa manera aumentar el porcentaje de crecimiento económico de la empresa.La inversión apunta a ampliar la capacidad productiva de la planta de Santo Tomé, lo cual generará unos 50 puestos de empleo directo y alrededor de 200 indirectos.

Luego de la inversión, la planta de Santo Tomé incorporará rasgos de sustentabilidad, ya que permitirá recuperar agua de lluvia y un porcentaje de la energía diaria que requiere, se utilizará mediante la incorporación de sistemas de creación de energía solar.

Nestlé, que está afincada en el país desde 1930, posee siete plantas de producción en el país y emplea a más de 2.500 trabajadores.

A nivel mundial, la empresa facturó 23 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014, mientras que en América Latina vendió por 6,8 millones. El segmento de productos para mascotas sigue siendo el de mayor crecimiento en Sudamérica y, fundamentalmente, en Argentina. Si bien las expectativas se mantienen estables para este año, la compañía planea un aumento gradual en su área de negocios de Latinoamérica a partir del crecimiento de la planta de Santo Tomé.

Imágenes: Cortesía portugaldailyview.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman