Netflix explora el mundo de los videojuegos en su docuserie “High Score”

Por Impulso

Se centrará en la década de los noventa y dedicada a la historia de este entretenimiento con sus comienzos, su evolución y las nuevas tecnologías hasta la actualidad, contada por sus principales referentes.

“High Score: El mundo de los videojuegos” es una nueva serie documental que llega a Netflix este miércoles 19 de agosto.

La misma recorre la historia de los videojuegos clásicos con la participación de quienes, con sus ideas innovadoras, dieron vida a estos mundos y personajes.

La nueva producción constara de seis episodios, mostrará todo el desarrollo y el éxito de la industria del videojuego, desde sus inicios y contará con la participación de quienes, con sus ideas innovadoras, dieron vida a los diferentes videojuegos y personajes.

El documental tendrá como voz a Charles Martinet, el hombre que lleva décadas prestando su voz a Super Mario Bros y otros personajes del videojuego como Luigi y Wario. Además, contara con los testimonios de aquellos que fueron partícipes en su desarrollo y su evolución.

Época dorada

“High Score” (máximo puntaje) hará un repaso por los más grandes e icónicos videojuegos de la historia. Se centrará especialmente en la década de los noventa, momento que se considera en los libros de historia como una de las eras doradas del entretenimiento interactivo.

Entre otros explorara el boom del Atari y todo el debate suscitado por la violencia gráfica retratada en juegos de lucha como Mortal Kombat, el brillo de Nintendo, Sega y muchos otros actores que hicieron gigante la producción y distribución de entretenimiento interactivo digital.

La propuesta incluye materiales gráficos originales, apariciones de grandes responsables o desarrolladores de la época con testimonios, declaraciones y reflexiones; todo ello con el objetivo de exponer de forma fidedigna cómo fue esa época y qué hizo de la década de los noventa un periodo de consolidación para el sector tal como se lo conoce.

Así, desde el Pac-Man pasando por el lanzamiento de NES o Mega Drive, la inolvidable batalla entre Nintendo y SEGA volverá a narrarse con esta vez un cariz más periodístico y divulgativo. lo que quienes tengan pensado hacer una maratón podrán hacerlo sin ningún inconveniente.

Mucho antes de internet

La introducción de la serie refleja que, gracias a una fusión de ingenuidad y genuino esfuerzo, los pioneros de los ordenadores y artistas visionarios de todo el planeta consiguieron crear los icónicos mundos de Space Invaders, Final Fantasy, Street Fighter II, Mortal Kombat, Sonic the Hedgehog, MADDEN NFL y más allá.

Sin reglas u hojas de ruta, jugadores y creadores afines rompieron los límites de botines por conseguir, enemigos que machacar y corazones que conseguir. Esta es la historia de los cerebros detrás de los píxeles y como su innovación sin parangón consiguió erigir una industria de miles de millones casi por accidente.

“High Score: El mundo de los videojuegos” está disponible en Netflix desde el 19 de agosto.

Un material más que interesante para fanáticos y nostálgicos para introducirse en los orígenes de esta industria, descubriendo anécdotas ocultas de los pioneros que convirtieron los primeros videojuegos en referentes en los que se siguen mirando en la actualidad, décadas después de sus hazañas.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: charles martinet High Score netflix video juegos



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman