Netflix propone una nueva miniserie basada en hechos reales

Por Impulso

“Dirty John: Betty Broderick” narra en 8 capítulos una historia en la que el engaño y el crimen ocupan la primera plana.

“Dirty John: Betty Broderick” es la nueva entrega de esta serie antológica basada en hechos reales, que está disponible en Netflix, protagonizada por Amanda Peet y Christian Slater. En esta ocasión llega con una historia diferente para contar, tras una serie anterior protagonizada por Eric Bana.

En “Dirty John: Betty Broderick” los reconocidos actores dan vida a Betty y Dan del título, un matrimonio que tras casi 20 años de casados comienza a desmoronarse cuando él, descrito con una personalidad encantadora, comienza a salir con su joven asistente, lo que lleva al divorcio que logró ser un hecho muy mediático en EE.UU.

La miniserie de 8 episodios está basada en hechos reales y presenta a Betty Broderick (Amanda Peet) es una perfecta ama de casa del sur de California que entrega su vida a su marido para que consiga desarrollar su carrera como abogado. Pero cuando este por fin consigue destacar en la escena judicial de San Diego, contrata a una joven llamada Linda por la que terminaría dejando a su mujer. Y todo ello desembocaría en un doble homicidio.

Tras una producción anterior protagonizada por Eric Bana que estaba basada en la historia real de un acosador, mentiroso y manipulador que se aprovechaba económicamente de las mujeres con las que compartía su vida, la nueva entrega está disponible en Netflix desde este viernes 14 de agosto, pero con otra historia diferente de los hechos.

La propuesta es ideal para los fanáticos del género true-crime, y sorprende transformándose en antología con una segunda temporada basada en un caso tan impactante como conmovedor.

Tags: crimen fin de semana hechos reales homicidio miniseries netflix series



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman