Netiquette: la etiqueta en la red

Por Impulso

Consejos sobre las reglas de comportamiento en Internet

Netiquette es una palabra derivaba del francés étiquette (buena educación) y del inglés net (red). Es el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias, una lista de correo, un foro o en el correo electrónico.

Recordemos que Internet es la mayor colectividad multirracial, multiétnica, multilingüística y multireligiosa que jamás haya existido.

Esta nueva forma de comunicarse impone ciertas reglas de educación a las que no estamos acostumbrados pero que los usuarios de Internet no se cansan de corregir.

¿Es necesaria la Netiquette?

Absolutamente. Cuando trabajamos en red es de suma importancia que la gente sea educada.

La regla de oro de la Netiquette: recordemos que hay seres humanos del otro lado del monitor.

Cuando nos comunicamos por Internet, todo lo que se ve es una pantalla de computadora. No hay expresiones faciales, ni gestos ni tonos de voz para mostrar nuestras opiniones. De lo único que disponemos es, ni más ni menos, de las palabras escritas.

Correo electrónico o e-mail corporativo

La importancia del correo electrónico en las comunicaciones profesionales y empresariales supera quizás a la de cualquier otra forma de comunicación actual.

Su uso inadecuado tiene repercusiones importantes. Un email incorrecto o a destiempo puede producir un fracaso en una negociación.

Es por ello que en las oficinas y negocios se le da cada vez más importancia a la existencia de un ‘manual de uso y buenas costumbres’ para las comunicaciones electrónicas.

Recomendaciones para redactar un e-mail

* Si está escribiendo a una persona desconocida que vive en un país de lengua diferente al español utilice en lo posible el idioma inglés.

* Salude antes del mensaje y despídase con su nombre exactamente igual que en una carta.

* Sea breve y concreto a la hora de escribir. Es más difícil leer en una pantalla que en papel, por eso debe ser conciso.

* Organice las ideas y piense bien antes de redactar.

* En lo posible no utilice acentos, ni eñes, ni símbolos raros que no estén directamente en el teclado, ya que en el camino que recorre el mensaje puede ser ‘mal traducido’ por otra computadora y transformarse en otro tipo de símbolo.

* Utilice un ‘asunto’ o ‘subject’ corto y concreto, que permita al receptor saber de qué trata el correo y pueda visualizarlo rápidamente.

* No utilice mayúsculas. LAS MAYÚSCULAS INDICAN QUE ESTÁ GRITANDO.

* No confronte a nadie por correo ni use lenguaje ofensivo. Evite el lunfardo.

* Es fundamental que corrija la ortografía.

Para tener en cuenta…

* Asuma que el correo en Internet no es seguro.

* No contribuya al correo basura. Nunca envíe una cadena por correo electrónico. Entre otros motivos, porque algún spammer podría capturar las direcciones.

* Generalmente las alarmas de virus son falsas por lo cual no tiene sentido reenviarlas. Su único objetivo es saturar los servidores, y con ellos, la red.

* En lo posible evite la ‘Confirmación automática’ de los mensajes que usted envía, ya que hacen sentir una invasión de privacidad solicitando una respuesta que el receptor todavía no sabe si desea dar.

Recuerde que el correo que envíe será público y permanente, más allá de los códigos de ética de la empresa. Es por eso que es primordial que lo que escriba refleje su buena imagen.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman