Neurodiversidad: un nuevo tema en la agenda de la UNR

Por Impulso

Estudiantes y docentes participaron de una reunión para construir estrategias a favor de la temática inclusiva.

El rector Franco Bartolacci se reunió con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario que forman parte del proyecto “Entender”, una iniciativa cofinanciada por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea, la cual está liderada por la Universidad de Coventry del Reino Unido, y en el que participa la UNR junto a 8 socios internacionales.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso, la retención, graduación y perspectivas de empleo de las personas con condiciones neurodiversas en Argentina y México. El mismo, estará vigente hasta diciembre de 2022.

El rector Bartolacci comentó que es muy importante hacerse cargo de este tema y trabajar colectivamente para poder seguir construyendo una Universidad más inclusiva y comprometida.Nos interesa saldar deudas históricas que se tienen hacia dentro de la Universidad. Por lo general, estos temas han sido poco trabajados y tenemos el compromiso de poder ponerlos en agenda para darles el valor que merecen”, dijo.

Además, el Rector resaltó que cualquier política que se pueda generar es mucho más rica si se construye a la par de las personas que viven esa situación, ya que son los que tienen la experiencia y pueden marcar aquellas cuestiones que no se ven a simple vista. “Para nosotros es importante escuchar, tomar nota y construir una agenda en torno a este tema, como también que estudiantes y docentes participen en el diseño y ejecución de las políticas que se van generando”, indicó.

El proyecto está siendo coordinado por el Área de Internacionalización y el Área de Derechos Humanos de la UNR, quienes organizaron diversos focus group con el objetivo de poder dialogar acerca de las problemáticas en torno a la neurodiversidad. “Hoy están participando estudiantes con discapacidad que tienen distintos tipos de neurodiversidad y docentes que han tenido estos estudiantes para aportar distintas perspectivas al proyecto”, explicó Miriam Bidyeran, Directora Inclusión y Accesibilidad del Área de Derechos Humanos.

Durante la reunión, los distintos estudiantes y docentes fueron contando detalles de las experiencias vividas y contribuyendo a poner sobre la mesa distintas nociones en torno a la temática. “El resultado de los dos focus group son muy interesantes porque se apostó al diálogo y al escucharse mutuamente para poder hacer foco en distintas experiencias”, subrayó Virginia Ferreyra, integrante del Área de Internacionalización.

Fuente: UNR

Tags: agenda inclusión neurodiversidad UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman