“New Amsterdam”, el drama médico estrenó nueva temporada

Por Impulso

En esta nueva etapa sus personajes suman el tremendo impacto de la lucha contra la pandemia, algo que otras series del género no incorporaron.

“New Amsterdam”, serie de drama médico inspirada en el hospital público más antiguo de Estados Unidos, estrenó en la plataforma Star+ su tercera temporada, en la que sus personajes suman el tremendo impacto de la lucha contra la pandemia a su ya de por sí complicada labor en un país en el que el acceso a la salud vale una fortuna.

“Lo que tiene que otros programas del género no tienen es esperanza”, aseguró en charla con Télam el guionista y productor David Schulner, creador y “showrunner” de esta producción televisiva que se propone como una alternativa diferencial respecto de otras series similares.

La trama sigue al Dr. Max Goodwin (Ryan Eggold), director médico del New Amsterdam, un centro asistencial neoyorquino cuya principal característica es que es de acceso público.

Max y su equipo se enfrentan a un sistema de salud quebrado y extremadamente burocrático, y atienden en desigualdad de condiciones a pacientes a menudo sin recursos.

Ese duro día a día encuentra desafíos aún más abrumadores en el marco de una pandemia global que afectó con especial violencia a la “Gran Manzana”.

SUMARON LA PANDEMIA A SU TRAMA

Con similitudes y diferencias, “New Amsterdam” tomó el mismo camino que otros importantes títulos de uno de los géneros más tradicionales de la pantalla chica norteamericana, como “Grey’s Anatomy”, “Chicago Med” o “The Good Doctor”: a contramano de otras series que retomaron sus grabaciones “como si” el coronavirus no existiera, todos estos decidieron replantear sus guiones e incluir a la pandemia en un punto central de la trama.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: hospital medicina New Amsterdam serie star+



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman