Newell’s rescató un punto en Brasil en su debut sudamericano

Por Impulso

La Lepra empató sin tantos ante el Atlético Goianiense en el primer encuentro del grupo F de la Copa Sudamericana.

Con dos caras bien marcadas entre los dos tiempos, Newell’s Old Boys debutó oficialmente en el grupo F de la Copa Sudamericana con un empate en cero ante el Atlético Goianiense de Brasil.

Fue el arranque oficial de la zona que completan el jueves en Paraguay, Libertad frente a Palestino de Chile.

AJUSTADO AL LIBRETO

Fue una primera etapa de flojos números estadísticos, donde Newell’s se ajustó a su libreto con un Goianiense que mostró menos de lo que se esperaba.

Los primeros quince minutos fueron de estudio entre los dos equipos, aburridos por momentos, prestándose la pelota para sacarse la responsabilidad de tener que hacerse cargo del protagonismo del partido.

A los 19 minutos, Pablo Pérez, que manejaba los hilos ofensivos de la Lepra, lo buscó a Maxi Rodríguez por arriba de los defensores pero el capitán definió débil a las manos de Fernando Miguel.

Los de Burgos salieron a buscar más adelante y encontraba los caminos con Negri que hacía diferencias por la izquierda y en un remate exigió al arquero brasilero.

La más clara del primer tiempo lo tuvo Cristian Lema, cuando conectó un gran centro a la cabeza de Maxi Rodríguez pero intentando cambiar el palo se va demasiado desviado.

Sobre el final tuvo su chance El “Dragón” con un desborde por izquierda de Nathan, tras el centro que le cae a Gómez, el delantero con una media vuelta prueba a Aguerre que respondió seguro.

SE LO QUISO LLEVAR POR DELANTE

En la etapa de cierre fue otro el panorama porque a los 25 segundos, Janderson se escapó a las espaldas de Negri y remató cruzado cerca del palo derecho de Aguerre. El local se lo quiso llevar por delante con otra actitud y otra vez Janderson, después de un centro por abajo de Gómez que cerró mal el arquero Rojinegro, volvía a llevar peligro.

Empezaban a pesar el cansancio en Newell’s y Burgos movía el banco de suplentes con los ingresos primero de Llano y Scocco por Maxi Rodríguez y Cingolani.

Enseguida, otra subida de Negri probando de media distancia, sería la única posibilidad de la Lepra en los segundos cuarenta y cinco minutos.

Duda tomó la lanza y se mandó al ataque y en una definición encontró una buena respuesta del uno Leproso. El técnico Rojinegro buscaba renovar físicamente el plantel sacando a Pérez, que jugó frente a Patronato y Marcioni para que ingresen Nadalín junto a Giani.

Esos movimientos lo único que lograrían es terminar de meterlo atrás a los de Parque Independencia, y Roberson, que ingresó en el complemento, tuvo la más clara cuando en un remate dentro del área, tapó Aguerre, y el rebote lo salvó Llano en la línea.

Solo quedaba tiempo para la expulsión del propio Roberson por simular un penal y el ingreso de Sordo por Cacciabue.

SE TRAJO UN PUNTO VALIOSO

Terminó siendo un buen punto de Newell’s en Brasil, con dos caras diferentes, marcadas por un primer tiempo donde intentó más que el local y un segundo en el que sufrió demasiado.

Los Puntos Altos

Puntos altos en Pérez, Aguerre y Lema, quien lentamente recupera el nivel. Siempre es bueno empezar sumando en una copa internacional de visitante, mientras sigue buscando su perfíl definitivo.

 

 

 

 

Imágenes: Gentileza NOB

Tags: Atlético Goianiense brasil conmebol copa sudamericana futbol Goias Ignacio Scocco maxi rodriguez Mono Burgos Newells



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman