Nexo de Oportunidades: se llevó a cabo el primer encuentro de la Cámara de Comercio Argentino-Americana (AACC)

Por Impulso

El miércoles pasado, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, tuvo lugar un evento trascendental para el mundo empresarial y comercial: el primer encuentro regional de 2024 del Chapter Santa Fe - Rosario de la Cámara de Comercio Argentino-Americana (AACC).

Con la presencia destacada de empresas líderes y figuras como Brio, Punta Barranca, CIGAL, Cubus, DJVEDO, Fernando Socol, Grupo Boing, MAP Logistics, AB Group Shipping, Nubenet, TMC (TheMindCo), Zativa, Genaro Fernández y ENAPRO, la jornada promovió un espacio de conexión e intercambio clave para los diferentes empresarios, comerciantes y profesionales de la región.

La directora de la AACC, Marcela Alejandra Prado, dio la bienvenida y puso en marcha al evento hospedado por el salón de Terrazas del Paraná, marcando el inicio del año 2024 con un enfoque decidido en fortalecer los lazos comerciales entre Argentina y Estados Unidos.

El objetivo principal del encuentro fue resaltar el papel de la Cámara como facilitadora de oportunidades de negocio, especialmente para pequeños y medianos inversores. En un ambiente propicio para establecer contactos directos y vínculos comerciales con el mercado estadounidense, se enfatizó la importancia de aprovechar estas oportunidades para el crecimiento empresarial.

La visión de la AACC se centra en ser una “Cámara Activa“, reconocida por su capacidad para brindar valor agregado a sus miembros a través de una amplia gama de programas, productos y servicios.

Esta misión se traduce en el impulso de oportunidades de negocios bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, promoviendo el crecimiento económico y el desarrollo general. La AACC se compromete a apoyar a sus miembros en la publicitación y exposición de sus empresas, productos y servicios, contribuyendo así al fortalecimiento del comercio local y global.

El primer encuentro anual del Chapter Santa Fe – Rosario sentó las bases para un año de colaboración y crecimiento empresarial, consolidando su posición como un nexo de oportunidades para el desarrollo económico y comercial entre Argentina y Estados Unidos.

Si te interesa sumarte a la Cámara, podes hacerte socio clickeando en el siguiente link.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman