Nicolás Trotta: “El objetivo es sostener la presencialidad”

Por Impulso

El ministro de Educación ratificó que la prioridad del Gobierno es la presencia física de alumnos en el aula pero condicionó esa circunstancia "a la evidencia epidemiológica".

Nicolás Trotta confirmó que se apunta a “la presencialidad cuidada” de los alumnos en las aulas de todo el país “en base a la evidencia epidemiológica” y afirmó que estamos en un momento en que “es muy importante cuidar los protocolos” explicó el ministro en diálogo con la radio AM 750.

Al ser consultado por los casos detectados de coronavirus en las escuelas, Trotta señaló que “hay un aumento, pero no tienen que ver con las clases presenciales”. Agregó que, incluso, las clases están permitiendo “detectar casos positivos de contagios que no se producen en la escuela” y que no hubo “casos de cuatro o cinco chicos contagiados en un aula”.

“Se están cumpliendo los protocolos y hay un accionar rápido para aislar casos sospechosos”, agregó el ministro y subrayó: “Nuestro objetivo es sostener la presencialidad pero en base a la evidencia, no a la intuición, por eso es importante recabar la información de lo que sucede en cada jurisdicción para clarificar cada paso que damos”,

“Lo que permite un regreso seguro son los protocolos”

Sobre algunas versiones que indicaban que la Ciudad de Buenos Aires buscaba cambiar los protocolos educativos, el ministro dijo que “lo que permite un regreso seguro son los protocolos y hay ciertos aspectos epidemiológicos en los que nosotros vamos a respetar a los especialistas; si nos dicen que el protocolo son dos metros de distancia, son dos metros, a menos que digan otra cosa”.

“En cuanto a lo que planteó el Gobierno de la Ciudad de quitar los barbijos en espacios abiertos, aunque es obligatorio en todos los lugares educativos, eso ya está ocurriendo en los colegios. Pero dentro del aula o cuando hay cercanía, hay que usar el barbijo” repasó el funcionario.

Finalmente, Trotta anticipó que si en algún momento hay que cambiar los protocolos, ya sea para que sean más rígidos o para dar permisos, se decidirá “en reunión con todas las jurisdicciones”.

Fuente: Télam

Tags: Argentina aulas bimodal clases clases híbridas coronavirus covid19 docentes educacion escuelas nicolas trotta presencialidad protocolos



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman