*Nissan* abre una nueva concesionaria en cercanías del aeropuerto de Rosario

Por Impulso

Será en un espacio de 1.600 m2 cuadrados sobre la ruta 9

Senta Automotores, concesionario oficial Nissan, se prepara para inaugurar una nueva concesionaria. La misma estará ubicada en cercanías del aeropuerto de Rosario, sobre la ruta 9.

En diálogo con #IMPULSO, Guillermo Vitola, titular de Senta, indicó que “entre esta semana y la próxima abriremos en un espacio de unos 1.600 m2. Cerca de 600 metros corresponden al salón de exposición, mientras que los restantes estarán destinados a depósito y taller”.

La marca está viviendo un momento de gran expectativa en el país, debido a la construcción de una fábrica en la localidad de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, en la que se fabricará a partir de 2017 una nueva pick-up que se comercializará globalmente.

La zona oeste de Rosario y las localidades vecinas, Roldán y Funes, principalmente, están experimentando un notable aumento de la población y de inversiones inmobiliarias, lo que trae aparejada la llegada de nuevos comercios. De allí, la importancia del desembarco de Senta con su concesionaria Nissan.

“Estamos teniendo una excelente respuesta con todos los modelos, especialmente los más recientes como el Note y el March”, indicó el titular de Senta, que tiene su oficina central en Paraguay al 200.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía Nissan



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman