“No hay ninguna vacuna en la heladera”, desmintió Vizzotti

Por Impulso

La ministra respondió los dichos de un infectólogo asesor del Gobierno, que mencionó que hay dosis sin usar, y destacó la celeridad en el proceso de distribución de vacunas.

El Gobierno nacional salió a defender enfáticamente el proceso de distribución de las vacunas contra el coronavirus en las 24 jurisdicciones de país, y destacó que el stock de dosis está en “constante movimiento” entre que llegan al aeropuerto y son enviadas a los distintos puntos del país para su aplicación.

No hay ninguna vacuna en la heladera“, afirmó Vizzotti en declaraciones a la prensa al llegar al aeropuerto de Ezeiza, procedente de Rusia, junto con un cargamento de 650 mil vacunas Sputnik V -400 mil del componente 1 y 250 mil del 2- y 500 litros de sustancia activa, que es el granel para 750 mil dosis que van directamente al laboratorio Richmond.

Cada vacuna que llega está en constante movimiento desde que baja del avión, hasta que sube al camión del operador logístico“, sostuvo la ministra.

De esta manera, la funcionaria respondió a los cuestionamientos que hizo en las últimas horas el infectólogo Eduardo López, integrante del Consejo Asesor gubernamental, quien dijo que tener 5 millones de dosis en heladeras es un “fracaso” del sistema.

Télam

Tags: carla vizzoti distribucion Eduardo Lopez heladera vacuna



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman