No repuntan: la mayoría de los comercios no recuperó el nivel de ventas prepandemia

Por Impulso

Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) arrojó cifras sobre las realidades operativas de las empresas y sus visiones a futuro.

La mayoría de los comercios están operativos pero aún no recuperaron los niveles de venta previos a la pandemia de coronavirus, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El 58,9% de las empresas se encuentra completamente operativa, el 33,9% está parcialmente operativa y 7,2% permanece sin operaciones, según los resultados de la encuesta realizada por la CAC a empresas de comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros.

Acerca del estado de sus ventas respecto de la situación previa a la pandemia (primer bimestre de 2020), un 67,7% indicó pérdidas: un 16,9% señaló que las ventas cayeron más de 50%, un 25% que las ventas disminuyeron entre 26% y 50% y un 25,8% que las ventas descendieron entre 1% y 25%.

Un 8,9% indicó que sus ventas no variaron y una minoría registró crecimiento: 16,1% señaló que crecieron entre 1% y 25%, un 6,5% entre 26% y 50% y un 0,8% registró un incremento en las ventas de más de 50%.

En cuanto al estado de sus ventas en abril respecto de marzo, un 32,3% indicó que permanecieron iguales, un 26,6% que cayeron entre 1 y 25%, un 12,9% que perdieron entre 26 y 50% y un 9,7% registró una baja mayor a 50%; mientras que para un 18,5% las ventas se incrementaron.

Por otra parte, el 48,4% tiene atraso en pago de impuestos, 43,9% adeuda servicios y 23,4% está atrasado en el pago de salarios.

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Consultados sobre cuál considera que será la condición de su empresa de continuar las restricciones actuales por los próximos 30 días, 49,6% prevé continuar operativa, 30,1% proyecta que sufrirá importantes pérdidas, 22% deberá reducir su tamaño y 8,1% cerrará sus puertas.

Acerca de cuál cree que es el escenario más probable para la plantilla de personal de su empresa de cara a los próximos tres meses, 61,3% prevé mantener sin cambios su cantidad de personal, 34,7% prevé una reducción y 4% prevé incorporar personal.

En cuanto a las expectativas de inversión, sólo el 26,6% de las empresas planea inversiones para los próximos meses, y 73,4% no prevé realizar inversiones en el corto plazo. Según el relevamiento de la CAC, un 55,6% de las empresas indicó que tuvo que desinvertir en el último año.

Télam

Tags: cierres comercios futuro operatividad pandemia relevamiento



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman