Por Impulso

El entrenador Javier Sanguinetti destacó el desgaste de su Newell's tras lograr el segundo triunfo en el torneo.

Intensidad, es la palabra que repite una y otra vez Javier Sanguinetti para inculcarles a sus jugadores y lograr lo que pretende. Frente a Talleres, siente que lo logró: “Tenemos que mentalizarnos que podemos hacerlo para poder tener un equipo que pueda ser competitivo como lo dije en el comienzo del torneo”.

En el análisis detallado del encuentro expresó: “En líneas generales fuimos los que más situaciones creamos, después del segundo gol tuvimos muchísimos espacios para poder definirlo con mucha más tranquilidad y no sufrir el embate del rival los últimos dos minutos. Destaco la entrega de este equipo como contra Defensa y Justicia o contra River, en el partido frente a Argentinos Juniors nos queda el debe”.

Pensando en lo que fue el comienzo del torneo, el DT está conforme: “Si de antemano uno analizaba el primer combo de cuatro fechas, nos tocaba los primeros tres mejores equipos del fútbol argentino el año pasado y me parece que sumar el 50% no es algo que es menor. Haber ganado dos partidos y la posibilidad de haber sumado algún otro punto en el partido anterior y ahora tenemos que pensar en sumar una buena cantidad de puntos en estás cuatro fechas”.

“La zona nuestra está muy comprimida, estamos con seis puntos a dos del puntero y estará en nuestra cabeza y conducción seguir por el camino de la intensidad, de la presión, tratando de ser un equipo aguerrido y difícil, que es de última lo que uno pretende” agregó sobre las primeras fechas disputadas.

RENDIMIENTOS QUE CONFORMARON

Finalizando, no quiso hablar personalmente del trabajo ni de Macagno que reemplazó a Arboleda ni de Luciano que lo hizo por Vangioni: “No me gusta personalizar mucho pero el equipo hizo un gran partido, eso me deja tranquilo, estuvo muy ordenado, en el uno contra uno los hemos ganado y cuando tuvo la tranquilidad de poder jugar generamos situaciones”.

“El fútbol argentino si hoy no se corre no se puede jugar, esto es muy simple, lo dijo el mejor técnico del fútbol argentino, si nosotros no entendemos que tenemos que correr cuando tenemos la pelota pero también cuando no la tenemos estamos en diferencia de fuerzas con el rival”.

“Pablo Pérez estaba cansado y tenía tarjeta amarilla que es un atenuante. El cansancio es lógico, cuando un equipo corre los noventa minutos es entendible que termine cansado”, dijo el entrenador.

Imágenes: Gentileza NOB

Tags: AFA Copa de la Liga futbol Macagno NOB Perez Sanguinetti Talleres



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman