Noche de las Peatonales: Se instalan «puntos selfies» en lugares emblemáticos

Por Impulso

La iniciativa del Municipio involucra marcar seis puntos estratégicos, históricos y de belleza singular para que las y los asistentes a la inédita jornada pueden fotografiarse en ellos.

A las múltiples actividades previstas para la Noche de las Peatonales, jornada organizada por la Municipalidad de Rosario para potenciar la vida comercial y social de las peatonales Córdoba y San Martín y disfrutar de propuestas culturales y gastronómicas que tendrá lugar este sábado 18 de septiembre, se suma una propuesta para hacer visibles lugares emblemáticos de ambas arterias.

Se trata de los «puntos selfies», sitios estratégicamente elegidos por su historia y su belleza singular para que las y los asistentes puedan fotografiarse y dejar registro así de su paso por espacios y edificios tan caros a la identidad de la ciudad.

Son seis los «puntos selfies»

Edificio Bola de Nieve, Laprida y Córdoba.

Fue el primer edificio más alto de la ciudad que data de 1907. Su denominación fue dada gracias a dos factores: el primero es que el comitente de la obra fue la Sociedad de Ahorro Mutuo La Bola de Nieve. Por otra parte, este nombre se plasmó gracias al definido cilindro que remata en una especie de templete, cuyo punto culminante es una esfera que representa, justamente, una bola de nieve.

Pasaje Pan, Córdoba 954.

Es la galería más antigua de la ciudad, su fecha de fundación es en 1889. El proyecto edilicio del Pasaje Pan contó de dos etapas; la primera fue la salida a Santa Fe 955, en el año 1899, y la segunda, salida a Córdoba 954, en 1914. Casi un siglo después, sus 100 metros de extensión, subsuelo, planta baja y primer piso, ofrecen espacios únicos en la ciudad.

San Martín y Córdoba, cruce de peatonales

Se encuentra el edificio de inicialmente tienda Gath & Chaves, luego Buena Vista y actual Mc Donald´s.

La construcción se realizó sobre una estructura de acero que se levantó en 40 días y quedó concluido en seis meses. Se inauguró en noviembre de 1927. El edificio, cuenta con una superficie de 8500 m2, con cinco plantas y dos subsuelos.

Enfrente a ese edificio está el local de la ex tienda Los Gobelinos, hoy sedería Eiffel. Su majestuosa fachada, sus extensas vidrieras sobre las dos peatonales, sus artísticos detalles en bronce, la pérgola de su azotea, las arañas y espejos tallados de su interior marcan el estilo arquitectónico del edificio en la esquina más prestigiosa de la ciudad.

Escalera mecánica de la Galería Córdoba, Sarmiento 783.

Fue la primera que tuvo la ciudad, inaugurada a mediados de la década del 50 cuando se construyó en las esquinas de Córdoba y Sarmiento un amplio centro comercial.

Galería Rosario, San Martín 862, murales de Julio Vanzo.

Se la conoce como la Galería de Vanzo; allí está El Arado, escena rural y geométrica fue realizadas con venecitas policromadas, al igual que las composiciones que están en las escaleras secundarias que comunican los dos niveles.

Tags: comercial cultural gastronomicos Noche de las Peatonales peatonales puntos selfies Rosario Selfie



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman