NOTICIAS EN VERDE: La producción mundial de plástico se redujo por la pandemia de coronavirus

Por Impulso

Este fenómeno solo se registró tres veces desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras Europa reduce año a año su uso, China lo incrementó en 1%.

La producción mundial de plástico se redujo en 2020 un 0,3% debido a la pandemia de coronavirus, anunció hoy la Asociación Europea de Productores de Plástico.

Eric Quenet, director de PlasticsEurope, afirmó que en total el planeta produjo “367 millones de toneladas de plástico en 2020, frente a los 368 millones de toneladas en 2019”.

El mundo registró dos retrocesos previos en su producción de plástico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el que provocó la pandemia; el primero ocurrió en 1973 con la crisis petrolera, y más tarde en el 2008, con la crisis de las subprimes, informó la agencia de noticias AFP.

Según PlasticsEurope, en Europa el descenso fue de 5,1% y pudo verse con más fuerza en el sector automovilístico, que vivió importantes interrupciones en su producción debido a la crisis sanitaria, reduciendo su consumo de plástico en un 18,1%.

Europa producía un 21% del plástico mundial en 2010, y actualmente produce un 15%, es decir 55 millones de toneladas.

La tendencia fue diferente en China, donde la producción de plástico aumentó un 1% el año pasado.

China fabricó un cuarto del plástico mundial en 2010 y es responsable actualmente de un tercio, después de haber duplicado su producción entre 2010 y 2020, cuando produjo 117 millones de toneladas, informó la asociación.

El gigante asiático exporta PVC para la construcción y otros plásticos pero sigue importando plástico para la industria automovilística.

Fuente: Télam

Tags: 2020 Asociación Europea de Productores de Plástico cambio climatico coronavirus covid19 ecologia incremento industria medio ambiente pandemia plástico PlasticsEurope reciclado reduccion



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman