Novedades: 2021, el año en el que creció la compra de productos frescos vía apps

Por Impulso

Durante este año en la aplicación Rappi, las categorías que integran farmacias, supermercados y tiendas especializadas crecieron más de un 100%. Rosario es parte de la tendencia.

La tecnología y el impulso del e-commerce a raíz de la pandemia transformaron la forma en la que los argentinos hacemos las compras, ampliando el alcance de las aplicaciones durante el último año y potenciando las ventas de miles de PyMEs y comercios. Con motivo de fin de año, Rappi realizó un relevamiento y balance sobre la aplicación en el país y destacó las tendencias de consumo de los argentinos.

Hasta hace pocos años, el concepto de delivery se limitaba a comidas como pizzas y empanadas y era una elección ocasional destinada a algún fin de semana. Hoy por hoy, se ha diversificado la oferta incluyendo propuestas gastronómicas para todos los estilos. Asimismo, desde 2020 se incrementó el hábito de adquirir alimentos frescos, carnes, productos envasados o de higiene personal a través de las aplicaciones, acompañando a los consumidores argentinos en sus diferentes instancias de consumo.

“A nivel mundial, el e-commerce está creciendo en diversos segmentos, potenciando las compras de conveniencia. Durante 2021, en Rappi, las categorías que integran farmacias, supermercados y tiendas especializadas crecieron más de un 100%, lo que nos indica que cada vez son más los usuarios que optan por aplicaciones multiverticales como Rappi, porque encuentran todo lo que necesitan en un solo lugar”, comentó Astrid Mirkin, gerente general de Rappi Argentina. “Contamos con casos de distintos usuarios que han realizado más de 1.500 compras en el año, lo que implica que han utilizado nuestra aplicación para realizar, en promedio, cuatro compras por día”, agregó la ejecutiva.

LOS FRESCOS, LAS ESTRELLAS

Según una encuesta realizada por Rappi, 4 de cada 10 argentinos considera que las aplicaciones son un facilitador para realizar sus compras de supermercados y tiendas especializadas, principalmente en aquellos momentos en los que no quieren o no pueden acercarse al comercio de forma presencial. Asimismo, más del 23% manifestó que esta forma de comprar se ha vuelto un hábito, dado que les permite utilizar ese tiempo para otras actividades.

“En todas las ciudades en las operamos observamos que se incluyen más frutas y verduras en las compras realizadas a través de Rappi, lo que nos habla de un interés mayor de los argentinos por comer o incorporar productos más saludables. Nuestra propuesta personalizada para esta categoría, que ofrece desde un asistente de compras experto, hasta la posibilidad de seleccionar la madurez de los comestibles, se destaca como un gran diferencial al momento de comprar”,  agregó Mirkin.

El tomate y la banana son los protagonistas de la sección Supermercados: el primero es el producto más pedido en Buenos Aires y Rosario y también se encuentra en el Top 5 en Santa Fe. La banana aparece entre los más elegidos en las mencionadas ciudades, además de Córdoba y Mendoza. En Salta, por ejemplo, los cuatro productos más pedidos son: palta hass, cebolla orgánica, zanahoria y papa blanca. Santa Fe la sigue con una tendencia a los frescos, con un Top 3 compuesto por banana, zanahoria y tomate.

Tags: compras delivery online productos frescos Rappi



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman