Novedades en el concurso de la cerealera Vicentin

Por Impulso

El juez verificó más de 1700 acreedores de la agroexportadora santafesina.

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, que entiende en el concurso de acreedores de la aceitera Vicentin, verificó 1727 presentaciones de acreedores -sobre un total de algo más de 2638- entre proveedores de granos, entidades financieras, empresas y el Estado nacional, dijeron este jueves voceros judiciales.

Las 911 presentaciones restantes que existen en el juzgado en esta causa todavía no cuentan con la verificación correspondiente y son las que explican la mayor parte de la deuda en dólares, entre ellas las del Banco Nación y otras entidades internacionales, que figuran como admisibles.

Lorenzini, a través de resoluciones firmadas durante la víspera, detalló los créditos en documentos que dividió entre acreedores de bienes y servicios, financieros, fiscales, granarios y de accionistas y sociedades, en tanto a través de una de ellas designó como subinterventor al abogado rosarino Guillermo Nudenberg.

Respecto de los acreedores granarios, el juez aceptó un total de 1290 créditos sobre más de 1400 que se presentaron.

Una de las principales decisiones del magistrado fue la de aceptar los montos en moneda local, a excepción de los bancos y otras entidades que le concedieron préstamos en dólares.

En todos los casos, Lorenzini incluyó al final de sus resoluciones un listado de acreedores, aclarando los que admitió y los que no, con los montos que se le reclaman a la firma con sede en la ciudad santafesina de Avellaneda.

Por las características de Vicentin, “una organización empresaria, dedicada al comercio y exportación de granos, con una posición de relevancia en el mercado interno y agroexportador”, el juez enfatizó la situación de los acreedores de ese tipo.

En ese sentido, dijo que “han concurrido tempestivamente a verificar sus créditos un total de 1321 acreedores granarios, de los cuales 1065 formularon su pedido en pesos, mientras que otros 390 lo han hecho en dólares estadounidenses”.

Aclaró que “el total de los peticionantes en ambas monedas totaliza 1455 acreedores concurrentes, dado que 134 de los mencionados formularon pedidos en ambas monedas”.

Los reclamos de ese sector representan en conjunto “una suma total de $ 19.172.796.333,23 y U$S 166.360.452,56, cuya verificación se pretendió”.

El juez aclaró que admitió 1290 acreedores granarios, de los cuales 111 son admisibles en dólares y 1266 en pesos, con un total de algo más de $ 23.956 millones y U$S 31,2 millones.

Para ponderar los intereses en pugna, “confrontando por un lado la posibilidad de mantener el valor de los créditos granarios en dólares y por el otro, la taxatividad de los artículos 19 y 127 de la Ley de Concursos y Quiebras”, el juez resolvió tomar “el valor de cotización del grano entregado, conforme pizarra de cotizaciones del mercado local, a la fecha de la presentación concursal”.

Fuente: Télam

Tags: acreedores agroexportadora cerealera concurso judicial economía juez justicia Santa Fe Vicentin



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman