Nueva motorización para el * Fiat Línea *

Por Impulso

El flamante impulsor 1.8 E-torQ llega para reemplazar al 1.9, y cuenta con 130 caballos. El consumo del coche se reduciría un 15 por ciento. A Rosario llegará en los próximos 10 días

La casa central de Fiat en Argentina, anunció que ya se ofrece para el mercado local el renovado modelo del Línea, con un nuevo sistema de motorización, que es el 1.8 E-torQ.

De acuerdo a información a la que pudo acceder IMPULSO, el coche ya comenzó a comercializarse en Capital Federal y en algunas casas de venta oficial del país, aunque a Rosario se espera que llegue en los próximos 10 días.

Respecto a sus modificaciones, sólo serán en el orden mecánico, porque si bien ahora el Línea contará con motor 1.8 E-torQ de 130 caballos, sus opciones de equipamiento seguirán siendo las mismas.

Por otro lado, la incorporación de de este nuevo impulsor, supone el cese de la comercialización de la versión que llegaba con propulsor 1.9.

En cuanto a las ventajas y desventajas de este reemplazo, el 1.9 entregaba dos caballos más de potencia respecto al renovado sistema, pero con la diferencia que el motor E-torQ consigue una reducción del consumo cercano al 15%. Además, cumple con la norma anticontaminante Euro 4, que entró en vigencia recientemente, y obliga a las automotrices que trabajan en territorio nacional a amoldarse a la misma.

Por último, vale aclarar que el Línea seguirá ofreciéndose en sus cuatro alternativas, Essence, Esssence Dualogic, Absolute y Absolute Dualogic , con precios que van entre los 91.000 pesos hasta los 110 mil pesos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman