Nueva planta de biotecnología en Santa Fe demandó una inversión de US$ 14 millones

Por Impulso

La empresa, fundada por investigadores del Conicet, trabaja en conjunto con el sector científico-tecnológico para la producción de enzimas que se utilizan en las industrias de aceites, alimentos, biodiesel y de nutrición animal.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó este jueves en San Lorenzo, Santa Fe, que “Argentina impulsa el liderazgo del conocimiento”, al visitar junto al gobernador Omar Perotti la planta industrial de la empresa biotecnológica Keclon que desarrolla tecnología para la industria aceitera y de la alimentación a partir de una inversión de US$ 14 millones.

La planta industrial, fundada por investigadores del Conicet, trabaja en conjunto con el sector científico-tecnológico para la producción de enzimas que se utilizan en las industrias de aceites, alimentos, biodiesel y de nutrición animal y, además, permite reducir sus desechos.

Domínguez aseguró que “la respuesta al cambio climático es con la biotecnología” y llamó a asumir “los desafíos que presenta el cambio climático, donde por sequía o por inundación, vamos a tener mejor productividad a partir de la biotecnología”.

Además, el funcionario planteó la importancia de profundizar en conjunto con los productores “una estrategia propositiva en el cuidado del principal recurso que es la tierra”.

En su recorrida, Domínguez dialogó con investigadores y trabajadores, y directivos de la firma Keclon, entre ellos su presidente Agustín Otero Monsegur, su director ejecutivo Leonardo Marraffini y Hugo Menzella, uno de los co-fundadores de la compañía e investigador rosarino del Conicet.

UN IMPACTO POSITIVO PARA LA COMUNIDAD

“Creo que para cualquier persona del mundo de los negocios no hay mayor satisfacción que completar un proyecto innovador, desafiante y complejo como el de la planta que estamos inaugurando, por el impacto positivo que genera en nuestra comunidad, en la propia empresa y, a nivel agregado, en nuestro país”, comentó Otero Monsegur.

Otero Monsegur agregó que “este emprendimiento nos consolida como aliados fundamentales de la industria del futuro, posicionando productos y servicios innovadores de la ciencia nacional en los más exigentes mercados del mundo, a la vez que impactamos positivamente sobre el medio ambiente reemplazando químicos y aumentando la eficiencia de distintos procesos industriales, permitiéndoles aumentar su sustentabilidad”.

Keclon se dedica al desarrollo de soluciones biotecnológicas innovadoras basadas en ingeniería de proteínas y microorganismos, y en procesos de fermentación de alto rendimiento que mejoran la eficiencia productiva y la sustentabilidad ambiental mediante herramientas de ingeniería genética, biología sintética y técnicas de evolución dirigida para desarrollar productos para la industrias de la alimentación, oleoquímica y farmacéutica.

Fuente: Télam

Tags: Agustín Otero Monsegur alimentacion alimentos biodiesel biología sintética biotecnología conicet empresa Hugo Menzella industria industrias de aceites ingeniería genética investigadores Julián Dominguez Keclon Leonardo Marraffini nutrición animal oleoquímica Omar Perotti planta industrial San Lorenzo Santa Fe tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman