Nueva plataforma en el universo streaming

Por Impulso

Llegará el 17 de diciembre y difiere de otras plataformas en que allí podrán encontrarse no solo los contenidos de series, películas y documentales para ver a demanda, sino también programas en vivo, con canales lineales y programación deportiva.

El gigante del cable DirecTV ingresará a competir en el sector de las plataformas de streaming el próximo 17 de diciembre con DirecTV GO, que comenzará a comercializarse de manera independiente y diferenciada del servicio de televisión satelital.

Hasta ahora el servicio se entregaba sin cargo como un adicional a quienes tenían contratado el servicio de cable satelital.

Si bien ya no será necesario tener instalada la antena en el hogar y bastará con una conexión a internet, DirecTV GO difiere de otras plataformas de streaming en que allí podrán encontrarse no solo los contenidos de series, películas y documentales para ver a demanda, sino también los programas en vivo, con canales lineales y programación deportiva.

Por esa razón también el precio está más acorde a los de un cableoperador que al de Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video: la promoción de lanzamiento será de 1.290 pesos por seis meses con HBO incluido sin cargo.

DirecTV GO podrá verse a través de la app para diversos dispositivos Android y Apple: celulares, tabletas, computadoras, Smart TVs y dispositivos de streaming.

Fuente: Télam

Tags: DirecTV go on demand plataforma streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman