Nuevas banderas argentinas para la ciudad que la vio nacer

Por Impulso

En el marco del proyecto Rosario Abanderada, McDonald’s se sumó como embajador del programa de Fundación Rosario donando diez banderas que serán colocadas estratégicamente en diferentes plazas y parques de la ciudad.

En el mes de la bandera, y con el objetivo de poner en valor el atributo de ser la ciudad donde se creó y enarboló por primera vez la Bandera Argentina, surge el programa “Rosario Abanderada” de Fundación Rosario.

En el transcurso de este año, la iniciativa cuenta con el apoyo de McDonald’s, que celebra 35 años de trayectoria en Argentina.

Con la misión de embanderar la ciudad que la vio nacer, la compañía donó 10 nuevas banderas nacionales y se convirtió en embajador del programa.

Las banderas aportadas serán colocadas estratégicamente en diferentes plazas y parques de Rosario, que actualmente se encuentran con sus mástiles vacíos, logrando de esta forma, vestir la ciudad con los colores de nuestra Patria.

Como cierre de esta acción, la compañía donará también una bandera argentina para el mega mástil emplazado a la vera del río Paraná, en la zona de Puerto Norte, uno de los más grandes de nuestro país, con 40 metros de altura.

La bandera, que medirá 9×14 mts y pesará más de 30kg, será izada como parte de los festejos que realizará la marca en el mes de octubre, mes en donde abrió su primer local en 1986 el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Estamos muy felices de que cada vez más empresas se sumen a las acciones de nuestra fundación. Embanderar la ciudad es un desafío constante, por lo que agradecemos el interés de McDonald’s porque embellece la ciudad y contagia a que más compañías participen”, expresó Sebastián Lamelas, presidente de Fundación Rosario.

Actualmente la marca es operada por Arcos Dorados, la franquicia independiente más grande de McDonald’s a nivel mundial y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. En Argentina, la compañía tiene más de 200 locales distribuidos en 14 provincias y más de 15.000 colaboradores en todo el país. En la ciudad de Rosario, la compañía tiene ya nueve locales.

 

 

Tags: abanderados arcos Bandera bandera argentina comidas rapidas empresa fast food Fundación Rosario mastiles mc donalds plazas Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman