Nuevas medidas en el protocolo Covid-19 para la construcción

Por Impulso

La industria modificó algunas medidas para prevenir los contagios en función de la situación actual.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) publicó junto a la Cámara Argentina de la Construcción la séptima versión del protocolo para prevenir contagios en las obras.

Vale recordar que estas nuevas medidas se dispusieron en función del avance de la situación actual en el país y en cada provincia.

En el caso de Santa Fe, en conversaciones previas con las autoridades de la Delegación se afirma que el sector ha aplicado las medidas de cada versión del protocolo específico para las obras y que los resultados han sido por demás beneficiosos para la continuidad de la actividad.

De esta forma las entidades ratifican el aporte de la industria para superar la crisis sanitaria en el país siendo uno de los principales sectores que motorizan la economía.

En este sentido, sintetizan que “las circunstancias actuales nos obligan a seguir fortaleciendo nuestra Responsabilidad Social Empresaria para que todas las empresas constructoras del país puedan, mediante este documento, seguir garantizando las actividades y preservar especialmente el principal activo que tienen: todo su capital humano, asegurando así el cuidado de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra industria”.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción CAMARCO construcción COVID-19 economía industria protocolos sanitarios Unión Obrera de la construcción uocra



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman