Nuevas tecnologías en maquinaria agrícola, cosechadoras y sembradoras

Por Impulso

Si bien estos años se consideran una autentica incógnita en cuanto a los vaivenes lógicos producto de la pandemia y la incertidumbre a nivel económico, lo cierto es que el patentamiento de cosechadoras y sobre todo pulverizadoras, la nueva estrella del mercado, creció considerablemente según el último informe con fecha julio 2021.

El boom de ventas de ambas temporadas tanto 2020 como 2021, es realmente una verdadera sorpresa, y ha colocado al sector dentro de los que más han ganado, aún en tiempos de pandemia.

Dentro del mercado de cosechadoras usadas, se puede ver en sitios como el de agroads un gran incremento en el movimiento de consultas por maquinaria de todo tipo.

En el caso de las sembradoras usadas en venta, siempre son una de las opciones más demandadas y puedes consultar para más información, y eso tal vez explicaría porque no ingresan en el conteo de nuevos patentamientos con datos tan favorables como lo hacen otras máquinas de igual porte.

Sin embargo, es necesario destacar, que la incorporación constante de nuevas tecnologías a las maquinarias agrícolas, está generando que cada vez más productores y contratistas pongan el ojo en máquinas que sin lugar a dudas lo tienen todo.

Es importante resaltar que la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, ha destacado puntualmente a las sembradoras de fabricación local como una de las pioneras en incorporación tecnológica en el mundo.

El nivel de la producción agraria argentina no es ninguna novedad, y en ese sentido no se puede negar que el desarrollo de la industria local en el segmento de maquinarias agrícolas ha sido, sin lugar a dudas, una pieza fundamental.

El campo argentino nunca descansa

Es interesante entender el fenómeno particular que sucede en Argentina, y la forma en la que se desarrolla el trabajo, también para entender, entre otras cosas, el éxito a la hora de diseñar y fabricar nueva maquinaria para el trabajo diario.

Una de las cuestiones más curiosas, es que la organización laboral mediante la tarea del contratista, explicaría como se pueden llegar a resultados mucho más interesantes a la hora de recopilar datos para futuros diseños en cuanto a máquinas se refiere, puede ser el caso de las sembradoras seguramente.

Una máquina que está en constante funcionamiento durante todo el año, adaptándose constantemente a diferentes tipos de suelo, temperaturas y cultivos. Esto sin dudas, permite un conocimiento mucho más rápido y certero, de los tipos de actividades y tareas a los que la máquina está expuesta y así poder mejorar el uso y funcionamiento temporada tras temporada.

Aunque parezca algo llamativo, culturalmente en otros países, son los mismos productores los dueños de la maquinaria, lo cual una vez realizada la siembra pueden estar durante largos periodos de tiempo sin ser utilizadas cambiando por completo la dinámica que antes describíamos y frenando el proceso de innovación en tecnología, en este sentido.

La siembra directa, otra gran potenciadora de innovación

Siendo el único país en el mundo que trabaja casi en su totalidad bajo esta modalidad, sin lugar a duda la adaptación de las máquinas a esta tarea ha sido otra de los principales motivos por los que Argentina ha dado el salto de calidad en innovación tecnológica en este rubro.

Sin duda, uno de los hitos más destacados de décadas pasadas con respecto al desarrollo de la industria de maquinaria agrícola nacional, la cual también ha permitido exportar a otros países de manera exitosa al mismo tiempo que han generado una capacitación masiva y constante de técnicos y mano de obra argentina que ha podido instruir a productores de diferentes países en este camino de la siembra directa.

Automatizar el trabajo

Dentro de lo que se conoce como nuevas tecnologías o innovación tecnológica dentro del rubro de maquinarias agrícolas, el objetivo principal es llevar al productor o contratista la posibilidad de automatizar al máximo el trabajo con un manejo totalmente independiente de la herramienta.

Desde sensores que actúan según el tipo de suelo, en el caso de las sembradoras, hasta la optimización de recursos como fertilizantes a la hora de llegar con estos directamente bajo la superficie evitando todo tipo de desperdicio.

Todo esto sumando a que la recolección de datos y el software asociado con estas nuevas compañeras de trabajo, hacen que la tarea diaria sea mucho más eficiente.

Tags: Agricultura agroindustria campo compra consumo cosechadoras maquinarias maquinas agricolas pulverizadoras ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman