Las obras del nuevo Centro de Justicia Penal de Rosario, que se construye en la manzana comprendida por las calles Sarmiento, Virasoro, San Martín y Rueda, avanza. La tercera etapa se encuentra en un 54% de obras realizadas, mientras que la cuarta ya fue adjudicada a la empresa Riva S.A, según informaron a #IMPULSO desde Obras Públicas de Santa Fe.
Esta última fase, que representa una inversión de 176.499.000 pesos, corresponde a la ejecución de la arquitectura e instalaciones interiores del edificio y tiene un plazo de ejecución de 450 días.
Los trabajos a ejecutar para la culminación y total funcionamiento del edificio comprenden: instalación cloacal-pluvial, sistema de provisión de agua potable y gas, incluyendo la instalación de artefactos sanitarios, instalación eléctrica y de corrientes débiles completa, instalación termomecánica, e instalación de seguridad.
Se realizará el montaje de ascensores, barreras de seguridad, así como también la construcción de mobiliario fijo necesario para el funcionamiento del edificio.
Etapas previas
La primera etapa del futuro Centro de Justicia Penal rosarino -ya finalizada- comprendió la construcción de la estructura de hormigón y demandó a la provincia una inversión de $ 29.096.870,95.
La segunda instancia de los trabajos, en ejecución, comprende la provisión e instalación del sistema de piel de vidrio y del sistema de frente integral -puertas, marcos, ventanas y vidrios, parasoles, rejillas, herrajes y portones-, es decir, lo inherente al cerramiento exterior del edificio.En este caso, las tareas culminaron, con una inversión actualizada superior a 24,4 millones de pesos.
En tanto, que la tercera etapa, en ejecución, contempla la impermeabilización de cubierta, el sistema de desagües pluviales y urbanización de la plaza Dr. Dell Oro ubicada sobre calle Rueda. Esta instancia cuenta con un avance del 54 por ciento y una inversión superior a los 30 millones de pesos.
La obra
Este nuevo edificio fue concebido en función de las características del proceso penal que rige desde el 10 de febrero y está basado en audiencias orales y públicas.
Está compuesto por planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semi soterrado. Ocupa el 40 por ciento de la manzana, generando en el 60 por ciento restante un nuevo espacio público, donde una plaza cívica oficiará de acceso principal.
El complejo edilicio albergará los Tribunales de Investigación Penal Preparatoria y los Tribunales de Juicio en lo Penal con sus Salas de Audiencias Públicas y Orales, Cámaras Gesell, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, el Servicio Público de la Defensa Penal, el Ministerio Público de la Acusación, Alcaidia con boxes para entrevistas y sala de reconocimiento.