Nuevo pico de bajante del Paraná: desde el Instituto Nacional del Agua exigen máximas precauciones

Por Impulso

Desde septiembre de 2019, la bajante del Río Paraná genera enormes complicaciones y pérdidas en diferentes aspectos a la provincia.

Es por este motivo que, en las últimas horas, se reveló un nuevo pico y se exigen máximas precauciones.

Hoy se encontró apenas 0.04 metros por encima del 0 en la escala del puerto rosarino. Muchas guarderías sin poder operar, muchos arroyos y lagunas sin agua de nuevo, máximo cuidado al navegar”, se advirtió por Twitter.

Por su parte, transitando el cuarto verano consecutivo de bajante del río, la empresa Aguas Santafesinas enfrenta problemas para captar el agua que se potabiliza. El gerente de Comunicación de la empresa, Guillermo Lanfranco, ya había advertido: “Por día necesitamos 600 mil toneladas para Rosario, hay que llevarla del río hacia el proceso y luego impulsarlo a la ciudad. Ese trabajo está dificultado ya que deberíamos estar por encima de los tres metros”.

Los principales motivos de este descenso son el aumento de la demanda hídrica, el uso de la tierra y la prolongada sequía severa que afecta la parte alta de la Cuenca del Paraná, en el sur de Brasil. Por lo que se están sufriendo los efectos de una sequía que empezó en junio de 2019.

La medición oficial del río la realiza Prefectura con un hidrómetro en el puerto y Aguas Santafesinas cuenta con un sistema electrónico que que indica la altura exacta en la planta.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman