* Nuevo Plan de Bacheo: * en 30 días la Municipalidad alcanzó * 3 mil reparaciones *

En un mes de trabajos de mantenimiento de pavimentos de hormigón y asfálticos en caliente, sumados a la tareas de bacheo en frío, se completaron cerca de 3 mil intervenciones

A un mes de haberse iniciado el Nuevo Plan de Bacheo lanzado por la Municipalidad de Rosario y a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se logró realizar un promedio de 95 reparaciones diarias por grupo de trabajo, sobre un régimen de 16 jornadas laborables efectivas.

La iniciativa lanzada a principios de mayo por el ejecutivo local, comprende la puesta en funcionamiento de las nuevas tareas para el mantenimiento de pavimentos de hormigón y asfálticos en caliente, al igual que los asfálticos en frío, en todos los distritos, avanzando sustancialmente en la restauración de deterioros producidos, en su mayor parte, por el desgranamiento de asfalto y el desgaste causado por las lluvias y el tránsito vehicular.

En este marco, la secretaría de Obras Públicas a cargo del Ingeniero Omar Saab, manifiestó que sumando las flamantes acciones de mantenimiento de hormigón y asfálticos en calientes, con las tareas de bacheo en frío que desarrollan a diario las delegaciones municipales, ya se emprendieron cerca de 3 mil intervenciones.

Asimismo, desde la cartera conducida por Saab, aseveraron en relación a las acciones que se están ejecutando que “el mantenimiento de pavimentos asfálticos en caliente comprende la reparación de baches y depresiones producto tanto de aperturas de calzada como del natural deterioro de las capas de rodamiento y bases en pavimentos ejecutados con concreto asfáltico, granito o granitullo”.

Por otro lado, respecto al modo de funcionamiento y la elección de dónde llevar adelante las reconstrucciones, las acciones se desarrollan de acuerdo a las necesidades de los distintos distritos, los reclamos de los vecinos y los relevamientos propios que encabeza el personal a cargo. En este sentido, la programación de los trabajos responde a listados de prioridades establecidos con anterioridad para cada distrito, previéndose un mínimo de 50 intervenciones diarias.

Además, con el fin de garantizar la duración de las remodelaciones, éstas van acompañadas por reparaciones de carácter definitivo en áreas mayores que requieren aserrado y mejoramiento de las capas inferiores del diseño, ejecutadas a través de contratos con terceros, para las que la Municipalidad cuenta con un servicio permanente de atención a la necesidades, sean de flexibilización del pavimento o reparaciones de los firmes de hormigón.

Zonas intervenidas
Distrito Norte: Granel-Circunvalación-Vías-Salvat-Calderón. Baigorria-Granaderos-Circunvalación. Baigorria-Manuel García-Superí-Ramos Mejia. Carballo-Thedy-Junin-Avellaneda. Sorrento-Antequera-Sabín-Uspallata-Alberdi. Mina Clavero-Circunvalación-Vías.
Distrito Noroeste: Schweitzer-Álvarez Condarco-Morrison-Circunvalación. Eva Perón-Solís-Junín-Felipe Moré. Morrison-Pcias Unidas-JJPaso-Circunvalación. JJPaso-Circunvalación-Martínez Estrada-Pcias Unidas.
Distrito Oeste: Riobamba-Rouillón-Pte Perón-Felipe Moré. Garay-Felipe Moré-Rouillón-Pte Perón. Garay-Rouillón-Seguí-Felipe Moré. Seguí-Grenon-Rivero-Rouillón. Riobamba-Pcias Unidas-Pellegrini-Circunvalación. Pte Perón-Francia-Pellegrini-Avellaneda.
Distrito Centro: Pellegrini-Ov Lagos-27 de Febrero-Moreno. Santa Fe-Felipe Moré-Pellegrini-Avellaneda.
Distrito Sudoeste: Battle y Ordóñez-Oroño-Arijón-Ovidio Lagos. Ovidio Lagos-Lamadrid-Avellaneda-Circunvalación. San Nicolás-Avellaneda-Garibaldi-Seguí. OV Andrade-Oroño-Arijón-Vías.
Distrito Sur: Oroño-Uriburu-Sarmiento-Seguí. Uriburu-San Martín-Vías. S.Rosario-Ayacucho-Av Argentina-Centenario. Uriburu-Berutti-24 de Setiembre-Ayacucho.