Nuevo rival para Blackberry: * Nokia lanzó su modelo E6 *

Por Impulso

El fabricante presentó un terminal orientado al sector corporativo. Posee teclado Qwerty, pantalla táctil y cámara de 8MP. Además, utiliza el flamante sistema operativo Symbian^3

Nokia presentó este martes su nuevo celular orientado al sector corporativo. Se trata del modelo E6, que estrena el flamante sistema operativo Symbian^3. Además de poseer un teclado Full Qwerty posee una pantalla táctil de 2.46 pulgadas para el manejo de las funciones principales.

Construido sobre una carcaza de acero inoxidable, tiene unas dimensiones de 115.5 x 59 10.5, cuenta con conectividad Bluetooth 3.0 y Wi-Fi, además de una cámara de 8MP con dual flash, capaz de grabar videos en alta resolución. Además, opera en las cuatro redes GSM existentes y en las cinco con tecnología 3G, lo que lo convierte en un teléfono de cobertura mundial.

Cuenta con una memoria interna de 8GB que puede expandirse con tarjetas microSD.

El móvil, que se presenta como un nuevo rival para Blackberry, estará a la venta en el segundo trimestre del año.

A continuación su video presentación:

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman