Nuevos radares fijos en Circunvalación: 4 equipos ya funcionan en dos puntos fijos

Por Impulso

Estos radares fijos se suman a otros dos móviles ya existentes y forman parte de un plan que seguirá con más equipos de control sobre la avenida.

La Circunvalación de Rosario  sumó este viernes cuatro radares fijos en dos puntos de la traza que rodea Rosario. Se trata de dispositivos montados para registrar la velocidad de los vehículos en ambos sentidos.

Estos radares fijos se suman a otros dos móviles ya existentes y forman parte de un plan que seguirá con más equipos de control sobre la avenida.

La agencia le solicitó al Observatorio Vial un informe pormenorizado de los lugares con mayor índice de siniestralidad en todo el territorio provincial. Esto fue con el objetivo de detectar las zonas con más accidentes. Ese mapa arrojó 24 puntos en distintas rutas santafesinas y 15 en la Circunvalación de Rosario.

Así, finalmente en febrero de este año comenzaron a funcionar los primeros radares móviles sobre Circunvalación. El Ejecutivo explicó entonces que hubo demoras por problemas de conexión de antenas y permisos al ser una vía nacional.

La máxima permitida es de 100 kilómetros por hora. Las multas van desde 13 mil a los 26 mil pesos y, dependiendo del exceso de velocidad, habrá un pago voluntario válido por 30 días, equivalente a la mitad del valor de la infracción.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman