Obras públicas en Rosario: El municipio reparará 1500 calles

Por Impulso

En total la inversión suma $1600 millones y contemplan bacheo de hormigón y de asfalto; estabilizados y carpetas y repavimentación a nuevo de calles en los seis distritos.

Están en proceso licitatorio los pliegos correspondientes a “Mantenimiento de Pavimentos en Calles de la Ciudad” para las zonas Sur-Suroeste, Norte-Noroeste y Centro-Oeste. Estas inversiones contemplan bacheo de hormigón por 200 millones de pesos; estabilizados y carpetas por $230 millones y repavimentación de calles por $444 millones, y se suman a los 800 millones de pesos para bacheo de asfalto que ya se licitaron a principios de mes.

El plan de obras permitirá intervenir más de 1.500 cuadras de la ciudad, de las cuales 225 serán repavimentadas a nuevo, 1.000 con bacheo integral y 225 con bacheo de hormigón.

El intendente Javkin adelantó que estos trabajos son la continuidad de un proyecto mucho más ambicioso: “Seguimos invirtiendo en mantenimiento vial, lanzamos un Plan de Bacheo, y esto es la continuidad de un compromiso que asumimos porque queremos darle respuesta a los reclamos de las y los vecinos y devolver acciones concretas en todos los barrios”.

El intendente manifestó que uno de los ejes de la gestión es “priorizar el mantenimiento de las arterias pavimentadas en busca de mejorar la transitabilidad de las calles, generando más seguridad de las condiciones circulatorias”. Y agregó que “el mantenimiento vial nunca se detiene, diariamente hay cuadrillas, máquinas, y equipos trabajando”.

Por su parte, el titular de Obras Públicas, José Luis Conde, explicó que las licitaciones comprenden las tareas de reparación de baches y depresiones producto tanto de aperturas de calzada como del natural deterioro de las capas de rodamiento y bases, en pavimentos ejecutados con concreto asfáltico, granito o granitullo, así como de hormigón.

Plan intensivo

Al igual que en los últimos meses, el municipio continúa realizando trabajos de mantenimiento vial en diferentes barrios de la ciudad.

El plan alcanza obras de bacheo, estabilizados, carpetas asfálticas, fresado y repavimentación de calles. Las zonas a trabajar son determinadas por relevamientos de cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, y se ponen como prioridad aquellas calles que se encuentren más deterioradas y los corredores viales que involucran la accesibilidad e interconexión de numerosos barrios.

En materia de bacheo, los trabajos se están desarrollando en diferentes barrios de los seis distritos de la ciudad y son realizados en asfalto, en hormigón y con concreto asfáltico en caliente.

Tags: asfalto bacheo calles javkin obras públicas pavimento Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman