Oficializan el acuerdo alcanzado con el Club de París para extender los plazos y pagos

Por Impulso

El trato fue suscrito para implementar "un puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default.

El Gobierno oficializó el entendimiento alcanzado con el Club de París para implementar “un puente de tiempo” hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default y la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$ 430 millones a lo largo de un período de ocho meses.

Mediante el decreto 411/2021, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso “el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París” hasta su reanudación en virtud del avance de las negociaciones con dichos países, o hasta el 31 de mayo de 2022.

Además, autorizó “la realización de pagos parciales de los servicios de deuda adeudados a los países acreedores nucleados en el Club de París de acuerdo a los montos y fechas establecidas; e instruyó al Ministerio de Economía a renegociar el acuerdo del 29 de mayo de 2014 con el fin de adecuar los servicios de la deuda a las posibilidades de pago del Estado Nacional“.

Además de Fernández, el decreto lo firman el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros Eduardo de Pedro, Agustín Rossi, Martín Guzmán, Matías Kulfas, Luis Basterra, Alexis Guerrera, Gabriel Katopodis, Martín Soria, Sabina Frederic, Carla Vizzotti, Daniel Arroyo, Elizabeth Gómez Alcorta, Nicolás Trotta, Tristán Bauer, Roberto Salvarezza, Claudio Moroni, Juan Cabandie, Matías Lammens, Jorge Ferraresi y Agustín Rossi.

El martes 22 de junio el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que el Gobierno había alcanzado un entendimiento con el Club de París para implementar “un puente de tiempo” hasta el 31 de marzo de 2022 para no caer en default y la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$430 millones a lo largo de un período de ocho meses.

Antes del acuerdo anunciado, Argentina debía pagar una suma total de US$ 2.430 millones con los acreedores del Club de París, y el plazo final para hacerlo era el 31 de julio próximo.

Télam

Tags: acuerdo Argentina Club de Paris default



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman