* Ola de calor: * nuevo pico de demanda de energía eléctrica en Santa Fe

Por Impulso

Según informó la Empresa Provincial de la Energía la demanda de este viernes estuvo en el orden de los 1.733,4 megavatios. El récord anterior se había registrado un día antes

La ola de calor que afecta a gran parte del país ha hecho incrementar de forma notable el uso de acondicionadores de aire. Según informó la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), este viernes se registró un nuevo pico de demanda de potencia que se ubicó en el orden de los 1.733,4 megavatios.

El récord anterior era se había registrado el jueves con un pico de 1.726 megavatios.

Según los registros de la EPE, los récords de demanda entre 2003-2010 fueron los siguientes:

Julio 2003 1.224 Mw
Junio 2004 1.291 Mw
Julio 2005 1.398 Mw
Julio 2006 1.459 Mw
29 diciembre de 2006 1.491 Mw
19 de abril de 2007 1.565 Mw
15 de enero de 2008 1.661 Mw
19 de febrero de 2009 1.690 Mw
27 de enero de 2010 1.695 Mw
28 de enero de 2010 1.726 Mw
29 de enero de 2010 1.733 Mw

Para moderar el consumo de la electricidad, la empresa brindó algunos consejos para tener en cuenta:

. Graduar la temperatura de los equipos de aires acondicionados en 24 grados.
. Tratar de abrir la heladera, sólo cuando sea necesario.
. No dejar los artefactos en modo standby.
. No mantener encendidas las luces que no se estén utilizando.
. Recordar reemplazar las lámparas convenciones por las de bajo consumo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman