Omar Perotti: “Necesitamos que el gobierno nacional cumpla”

Por Impulso

El gobernador se manifestó sobre la situación de inseguridad que atraviesa el territorio.

Omar Perotti regresó a Santa Fe. Tras arribar de Kuwait y Emiratos Árabes, el gobernador de la provincia brindó una conferencia de prensa en la que no sólo brindó detalles de su viaje, sino que también se refirió a la situación de inseguridad que atraviesa el territorio.

“Los 300 agentes eran los primeros que tenían que empezar a estar. Se había dado una instancia de 30 días, estaremos contándolos sí o sí. Esperemos y deseamos que se esté dando cumplimiento. Necesitamos las fuerzas federales en Santa Fe. Necesitamos claramente que el compromiso asumido por el gobierno nacional se cumpla efectivamente”, expresó el mandatario, haciendo alusión al encuentro que mantuvo con el presidente Alberto Fernández el pasado 2 de mayo.

La presencia de las fuerzas federales, no sólo en el número de agentes, sino en la fortaleza que requiere nuestro sistema de justicia federal en nuestra provincia son claves y necesarias”, sostuvo.

Asimismo, indicó: “La coordinación de las acciones nacionales, provinciales y municipales tienen que ser crecientes. Nosotros estamos plenamente convencidos del rol de los municipios en el tema de la seguridad, particularmente con todo lo que tiene que ver con la acción preventiva, con la selección y la formación de cada uno de los ingresantes y en el desempeño de cada uno de ellos en su trayectoria”.

Al ser consultado por Gabriel Sanabria, el policía que fue atacado a balazos y pelea por su vida en el HECA, el titular de la Casa Gris sostuvo: “Deseamos la más satisfactoria evolución del agente, es un hecho grave. Acompañamos a su familia y a todos los efectivos que cumplen con su deber. Es un hecho que lamentablemente demuestra la magnitud de lo que enfrentamos y por eso es clave la formación”.

Por último, enumeró lo necesario para mejorar el presente de Rosario: “Necesitamos las condiciones para cuidar mejor a nuestra gente, tener las calles iluminadas y mejorar la coordinación en los distintos barrios con lo multiagencial. Eso es esencial para poder tener una política integral de seguridad”.

Tags: agentes emiratos arabes Gobernador kuwait perotti Santa Fe territorio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman