Ómicron: la variante que alerta y genera un “riesgo muy elevado” a nivel mundial

Por Impulso

La OMS lanzó una nueva advertencia ante la suba de casos que podrían desencadenar nuevas olas de contagios de "consecuencias severas".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la variante Ómicron del coronavirus representa “un riesgo muy elevado” para el mundo y que podría desencadenar nuevas olas de contagios de “consecuencias severas“.

La evaluación del organismo de salud de la ONU, contenida en un documento técnico que hizo circular en Ginebra entre sus países miembro, es su más explícita advertencia hasta ahora sobre la nueva variante del virus identificada días atrás por investigadores de Sudáfrica.

En coincidencia con la publicación del texto, varios Gobiernos redoblaron la estrategia de ‘actuar primero y después ver’ y volvieron a cerrarse al mundo para tratar de limitar la llegada de la variante, mientras aparecían más casos de la mutación y científicos se abocaban a investigar cuán peligrosa es.

Japón anunció que prohibirá el ingreso de todos los extranjeros, un día después de que Israel tomara la misma decisión, mientras que Chile vedó la entrada de extranjeros procedentes de siete países de África y Cuba impuso restricciones a turistas que arriben de ocho naciones africanas.

En Marruecos comenzó a regir una prohibición de ingreso de vuelos de todo el mundo anunciada ayer, una de las medidas más severas adoptadas hasta ahora, que se suma a otras restricciones de viaje desde el sur de África puestos en vigor por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países de todos los continentes.

La OMS dijo que aún existen “considerables incógnitas” sobre la variante Ómicron, pero que evidencia preliminar apunta a la posibilidad de que algunas de sus muchas mutaciones le permitan evadir una respuesta del sistema inmunológico y aumenten su capacidad de transmitirse de una persona a otra.

Télam

Tags: coronavirus Ómicron OMS sudafrica



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman