La ONU valora el tratamiento del proyecto para la legalización del aborto en Argentina

Por Impulso

El organismo ponderó la iniciativa que trata el Congreso para legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el país.

La Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Dubravka Šimonovic, celebró el envío de los proyectos de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y el de Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, y dijo que “dan cumplimiento a las obligaciones internacionales” del país “en materia de derechos humanos“.

También instó al gobierno “a tomar todas las medidas necesarias para lograr su aprobación en el Congreso de la Nación, precisó la Relatora en una carta que le envió al representante argentino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas.

El pasado 26 de noviembre, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, informó a Šimonovic sobre el envío al Congreso de la Nación de las iniciativas para legalizar el aborto y para garantizar el Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia por parte del Poder Ejecutivo.

Šimonovic recordó que tras su visita al país en 2016, señaló que “la penalización del aborto, sumado al hecho de que personal médico solicitara autorización judicial a la hora de practicar interrupciones del embarazo incluso cuando se debían realizar dentro de las causales previstas en el Código Penal, convertía al aborto en una práctica inaccesible incluso en los casos excepcionales contemplados por la ley“.

La Relatora Especial aseguró que entonces recomendó “que se suprimieran las medidas punitivas que penalizan a las mujeres que se someten a abortos y se aprobara una ley que regulara los abortos legales, al menos en lo concerniente a embarazos resultantes de una violación o incesto, en los que la vida o salud de la embarazada esté en peligro, y en los que exista una deficiencia fetal grave“.

También recordó que sugirió “que se establecieran requisitos justificativos para evitar la invocación general de la objeción de consciencia por los médicos que se nieguen a llevar a cabo abortos“.

Es en este contexto en el que Šimonovic celebró la elaboración de estos proyectos de ley que “expresamente se enmarcan en el derecho internacional de los derechos humanos y tratan de apoyar a las mujeres en sus decisiones reproductivas“.

Tras destacar la importancia de la legislación tendiente a proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, manifestó el apoyo de su mandato a estas iniciativas y solicitó que se tomen “las medidas necesarias para promover y aprobar los proyectos de ley en el Congreso Nacional, en cumplimiento a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de Argentina“.

Télam

Tags: derechos humanos legalizacion del aborto Ley de interrupción del embarazo ONU plan de los 1000 dias



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman