Oprah Winfrey analiza el racismo sistemático en Discovery Channel

Por Impulso

Este sábado 13 y el domingo 14 de junio a las 23 hs., la señal pone en su pantalla un programa especial de la famosa presentadora afroamericana.

“Oprah Winfrey presenta: ¿Hacia dónde vamos?”se podrá ver este sábado 13 y el domingo 14 de junio a las 23 hs. por Discovery Channel con una variedad de líderes de opinión, activistas y artistas de la comunidad negra sobre el racismo sistemático y el estado actual de Estados Unidos.

La presentadora hablará directamente con invitados destacados.

Las conversaciones en profundidad ofrecen información y planes tangibles para responder las preguntas “¿qué es lo que importa ahora?”, “¿qué importará después?” y “¿hacia dónde vamos desde aquí?”, vinculado con los continuos disturbios civiles en los Estados Unidos tras el trágico asesinato de George Floyd.

Entre los invitados se destacan el político Stacey Abrams, el periodista Charles M. Blow, la alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms, la cineasta Ava DuVernay, la profesora y autora Jennifer Eberhardt, la periodista Nikole Hannah-Jones, el historiador y autor Ibram Kendi, el actor David Oyelowo, el fundador de Color of Change, Rashad Robinson, y el miembro de la junta nacional de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés), Rev. Dr. William J. Barber II.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman