Oscar 2023: cuál es la película prometedora para representar a la Argentina

Por Impulso

La "Mejor Película Internacional" en los premios Oscar es siempre la que entrega mayor calidad y la carrera representa una tremenda oportunidad para descubrir nuevos cineastas y aprender sobre otras culturas y estilos. Es por eso que una película argentina podría disputarse como la elegida para esta categoría: "Argentina, 1985".

La película que suena como favorita para representar a la Argentina en los Premios Oscar 2023 es un largometraje de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani. La misma fue elegida para simbolizar al país en la 37ma. edición de los Premios Goya, sumando muchas chances de ser también la que dispute una nominación a “Mejor Película Internacional” en la próxima edición de los Premios Oscar.

Cuándo se celebran los premios Goya

Con respecto a los Goya, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se celebrarán el 11 de febrero de 2023 en Sevilla, España.

“Argentina, 1985”

La película de Mitre está centrada en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.

Qué películas argentinas ya fueron elegidas

En ediciones anteriores, fueron elegidas como mejor Mejor Película Iberoamericana películas argentinas como El secreto de sus ojos (2009), Un cuento chino (2011), Relatos salvajes (2014), El clan (2015), El ciudadano ilustre (2016) y La odisea de los giles (2019), todas ellas también elegidas por la La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en los premios más importantes de la industria del cine mundial.



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman