* Padoán * ya armó la lista de quienes acompañarán su candidatura a la * Bolsa de Comercio *

Por Impulso

Al empresario de Vicentín lo secundarán Raúl Meroi y Ángel Torti

Alberto Padoán es uno de los dos candidatos a ocupar la presidencia de la Bolsa de Comercio de Rosario en las elecciones que se celebrarán a fines del mes de noviembre.

El reconocido empresario vinculado a la aceitera Vicentín SAIC ya definió su candidatura y presentó su lista el pasado día jueves. Si bien hasta ahora no habían trascendido los nombres que lo acompañarían en su deseo de llegar a la presidencia de la bolsa, IMPULSO accedió en exclusiva a la lista de nombres confirmados la semana pasada.

En este sentido, luego de una reunión en el Palacio Minetti, Padoán definió ser secundado por Raúl Meroi, Ángel Torti, Fernando Rivero, Miguel Rosental, Oscar Rodríguez, Sebastián Grimaldi y Rodolfo Zatloukal.

Por su parte, con respecto a la determinación que tomó el candidato a presidente de la bolsa, el mismo sostuvo: “Se agotaron los plazos y es hora de definir las listas para las elecciones de noviembre”.

De este modo, no se logró ningún acuerdo entre los dos sectores y las elecciones del 25 de noviembre se convertirán en la segunda oportunidad en que competirán dos listas.

Por último, Padoán indicó que rápidamente hay que trabajar para que Argentina recupere sus mercados, dado que junto a Estados Unidos y Brasil y conforma los tres principales productores de granos del mundo. “Los países seguirán demandando alimentos y nosotros debemos ponernos en condiciones para poder ofrecerlos”, finalizó el empresario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman