Países europeos planean novedosa alternativa para facilitar traslados

Por Impulso

Francia, España, Alemania, Italia y los Países Bajos tratarán de poner en práctica esta modalidad en medio de la pandemia.

Cinco grandes países europeos estudian la implementación de “corredores sanitarios” para facilitar los desplazamientos internos en la Unión Europea (UE) pese a la pandemia del coronavirus, informó el ministro francés de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari.

Lo que falta hoy en día es una mejor armonización, incluso en los períodos en los que el virus circula más fuerte” en Europa, como es el caso actual de España y Francia, sostuvo el funcionario durante una rueda de prensa en Madrid.

Francia, España, Alemania, Italia y los Países Bajos tratan de acordar una propuesta común de protocolo para los transportes de cara a la próxima cumbre de jefes de Estado de la UE los días 1 y 2 de octubre.

La idea es “poner en marcha corredores sanitarios y cuando hay niveles de circulación del virus más o menos similares se instaura un protocolo que permite circular en unas condiciones controladas“, explicó.

Entre los aspectos a negociar está la exigencia de un test a la entrada, qué tipo de test sería válido o la duración de una eventual cuarentena.

Los cinco países quieren acordar también las exigencias para acuerdos bilaterales con países exteriores al organismo, citó la agencia de noticias AFP.

El objetivo es evitar “las medidas no coordinadas, asimétricas, brutales, que en 24 horas descubres que tienes que hacer tests a esta o esa población, apuntó el ministro galo.

Télam

Tags: Alemania coronavirus corredores España Francia Italia paises bajos paises europeos sanitarios traslados



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman